Países se unen en un proyecto de Cooperación Triangular para trabajar en el fortalecimiento de capacidades institucionales para asegurar el acceso a recursos genéticos y bioquímicos obtenidos de la biodiversidad, y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, conocido por sus siglas en inglés ABS (Access and Benefit Sharing).
El aumento en la visitación a las áreas naturales como ríos, esteros y playas sumado a la presencia de poblaciones de cocodrilos en estos espacios, genera una mayor interacción con los humanos y, potencialmente puede provocar más incidentes relacionados con este reptil.
Este acuerdo integral de asociación económica marca un hito importante para Costa Rica, al abrir nuevas vías de crecimiento y colaboración en la región de Medio Oriente.
El proyecto mUEve liderado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales, VNG asociación municipalista neerlandesa y Fomento San Sebastián, se complace en anunciar la realización del seminario internacional “Ciudades Sostenibles Costa Rica”.
Algunos logros del proyecto hasta ahora son la coordinación con socios institucionales y locales, así como la restauración del manglar Salinitas y la capacitación de estudiantes universitarios en prácticas relacionadas con el proyecto, incluyendo el desarrollo de un sistema de potabilización de agua de lluvia.
Un total de 50 playas de Guanacaste izan la Bandera Azul Ecológica (BAE), representando los esfuerzos por lograr las condiciones higiénicas sanitarias, sostenibles y con servicios óptimos para los turistas que visitan estas playas.
Playa Sámara, Tamarindo, Penca (Carrillo), Calzón de Pobre, Penca (Santa Cruz) son 5 playas que se suman en izar la Bandera este año en relación con las galardonadas el año anterior. Bejuco, San Miguel, Nosara perdieron el galardón.