Publicidad

Según la ONU, existe una urgencia de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.

Pakistán será el anfitrión del Día Mundial del Ambiente 2021. Crédito de foto: unep.org
Pakistán será el anfitrión del Día Mundial del Ambiente 2021. Crédito de foto: unep.org
  • Según la ONU, existe una urgencia de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.

Cada 5 de junio, el Día Mundial del Me­dio Ambiente se convierte en la fecha más importante del calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la con­ciencia y la acción global a favor de la protec­ción del medio ambiente.

Desde 1974 cuando se conmemoró por prime­ra vez este día, se ha convertido en un evento mundial con una plataforma global y de alcan­ce público, celebrado en más de 100 países en los que se divulga información sobre el medio ambiente.

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas 2021-2030, li­derado por el Programa de las Naciones Uni­das para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es un llamado a la acción y una plataforma global que reu­nirá apoyo político, investigación científica y músculo financiero para ampliar masivamente la restauración de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos; aspectos muy acorde al tema oficial de este año “Restauración de los ecosistemas”, tras la urgencia de prevenir, de­tener y revertir la degradación de los ecosiste­mas de todo el mundo. Para este 2021, Pakistán anunció que será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 tras ser parte de uno de los esfuerzos de forestación más ambiciosos del mundo; pues el país planea expandir y restau­rar los bosques del país mediante la plantación de 10.000 millones de árboles a lo largo de 5 años.

¿En qué consiste su estrategia?

Como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, Pakistán destacará sus soluciones ambientales y su papel en los esfuerzos glo­bales.

La campaña incluye la restauración de man­glares y bosques, así como la plantación de árboles en entornos urbanos, incluidas escue­las, universidades, parques públicos y cintu­rones verdes. Pakistán ha lanzado un Fondo de Restauración de Ecosistemas para apoyar soluciones basadas en la naturaleza para el cambio climático y facilitar la transición hacia iniciativas ambientalmente resilientes y eco­lógicamente focalizadas sobre forestación y conservación de la biodiversidad.

Recientemente, el asesor del primer ministro y ministro de Cambio Climático de Pakis­tán, Malik Amin Aslam, lanzó la Iniciativa de Áreas Protegidas para desarrollar 15 áreas protegidas modelo en todo el país y conservar más de 7.300 kilómetros cuadrados de super­ficie terrestre y crear más de 5.500 empleos verdes.

“El Gobierno de Pakistán está plenamente comprometido en desempeñar un papel de liderazgo para abordar el problema del cam­bio climático, incluida la iniciativa de plantar 10.000 millones de árboles, que restaurará y mejorará más de 1 millón de hectáreas de bos­ques en todo el país”, dijo el ministro Aslam.

Publicidad

Recientes