Publicidad
Publicidad

Transforman residuos en materiales que vuelven a la cadena de valor y también como combustible alternativo el cual funciona para producir clínker como base del cemento.

Wastech proyecta procesar al día hasta 15 toneladas de residuos y sustancias en una innovadora planta valorada en $3.5 millones.

 Recientemente Grupo Greener, a través de su división Wastech, inició operaciones en una moderna planta ubicada contiguo al Parque Industrial de Cartago que permite que los excedentes industriales y residuos peligrosos, entre los que destacan papel, plástico, madera y cartón contaminados con agroquímicos e hidrocarburos, aceites, solventes, productos de limpieza y pinturas vencidas se transformen en materiales que regresan a la cadena de valor y en otros casos como “combustible alternativo”, que funciona como energía en procesos industriales como la fabricación de cemento, al sustituir hidrocarburos de petróleo.

Todos esos residuos, ya sea en estado líquido o sólido, se consideran dañinos porque pueden perjudicar la salud humana y provocar efectos negativos en el medio ambiente, debido a que son altamente corrosivos, inflamables o tóxicos. No obstante, por métodos físicos y químicos en muchos casos pueden volver a convertirse en materiales primas y en otros aún se puede valorizar su poder calórico, que permite ser transformados en “combustible alternativo” para ser utilizado, por ejemplo, por la industria cementera del país.

Dichos procesos de transformación evitan que terminen en ríos, lotes baldíos y espacios públicos, donde generarían contaminación del aire, el agua y el suelo, con un impacto negativo para el ser humano.

“El actual entorno empresarial nos urge a tomar acciones con conciencia social y ambiental por eso en Grupo Greener, con nuestra división Wastech, estamos comprometidos a trabajar en alianza con las empresas y la industria nacional en el cumplimiento de las políticas y la legislación vigente a favor del ambiente. La gestión integral de excedentes industriales y residuos peligrosos es prioritaria para nosotros y con la planta que recién inauguramos queremos impactar de manera positiva a toda la sociedad”, afirma el Ing. Diego Mena, CEO de Grupo Greener.

Esta innovadora planta es liderada por un grupo de costarricenses visionarios, emprendedores y líderes en el mercado y su inversión superó los $3.5 millones.

Proceso de transformación

En cumplimiento de la normativa establecida en el país para el manejo de excedentes industriales y peligrosos, los residuos se analizan, se clasifican, se recolectan y se trasladan hasta llegar a la planta donde dependiendo de su composición se llevan a cabo procesos de transformación física o química, en algunos casos se trituran y procesan en equipos especializados para lograr su manejo seguro y ambientalmente responsable.

Esto permite a las empresas involucradas cumplir con la legislación en esta materia con la confianza de que la manipulación y disposición final de sus residuos está en manos de profesionales altamente especializados en espacios donde se siguen las más estrictas medidas de seguridad.

Posterior a cada recolección de residuos, la empresa nacional se encarga de entregar un “certificado de gestión”, lo que comprueba el correcto tratamiento y disposición de los residuos de las empresas.

Procesos a favor de la vida humana y el medio ambiente

Otra de las formas en las que esta empresa tica promueve la economía circular es por medio de la destilación de alcoholes y solventes contaminados.

En un reactor, los líquidos inflamables se depositan y se mezclan con otros materiales en un proceso que los transforma en aguas y sales además de recuperar los solventes, logrando de esta manera su retorno como materia prima a procesos productivos.

Por otra parte, a través de la limpieza de trampas de grasa y tanques de combustible de nivel industrial y también de empresarios expendedores de combustible se extrae un producto lodoso impregnado de diésel, gasolina o aceite, el cual es procesado y mezclado con otros materiales en la planta y transformado en materia sólida, para que finalmente se convierta en un “combustible alternativo”, ofreciendo una solución ambiental.

“No existe basura ni desechos si no residuos, los cuales tienen un valor de transformación, ya sea para darles un segundo uso y garantizar la economía circular o bien procesarlos de tal forma que no causen un impacto en las personas o en el medio ambiente” finaliza Diego Mena, Presidente de Grupo Greener.

 Datos

 “Procesamos más de 15 toneladas de residuos por día”.

 “1.1 kilogramos de residuos produce una persona por día, así lo establecen las estadísticas internacionales, las cuales también se reflejan en el país”

 


Educación

03 Oct 2023

Conozca a los costarricenses con becas de la Fundación Carolina para estudiar en reconocidas universidades en España

Un grupo de 12 profesionales cursarán maestrías, doctorados y cursos de verano tras sobresalir...

Salud

04 Oct 2023

4 de Octubre: Día Costarricense del Médico Veterinario

    Conozca la amplia contribución al bienestar animal y a la protección de la salud...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

04 Oct 2023

Concurso Mi Reto Guardián 2023 ya tiene ganadores

Estudiantes, familias y escuelas impactaron positivamente el medio ambiente asumiendo un eco reto a...