Publicidad
Publicidad

ICT acerca al ICE, AyA e INA a los concesionarios del Polo Turístico Golfo de Papagayo.alt
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • En el encuentro los jerarcas de las instituciones públicas participantes y un grupo de 20 concesionarios conversaron sobre necesidades de agua, electricidad y capacitaciones para Papagayo.

Con el objetivo de establecer canales de comunicación más directos entre los concesionarios del Polo Turístico Golfo de Papagayo y Acueductos y Alcantarillados, el Instituto Nacional de Aprendizaje y el Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) organizó y lideró una primera reunión de trabajo para definir las principales necesidades de los actuales y futuros desarrollos turísticos de esa zona en materia de electricidad, suministro del recurso hídrico y capacitaciones.

La reunión tuvo lugar la mañana y tarde del martes 20 de setiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Costa Rica y contó con la nutrida presencia de 20 representantes de los principales concesionarios de los actuales proyectos hoteleros del Polo Turístico Golfo de Papagayo (PTGP).

El acercamiento fue liderado por William Rodríguez, ministro de Turismo en compañía de Mario Acuña Mora, presidente ejecutivo del ICE, Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA, y Jorge Zapata, Gerente General de AyA, quienes escucharon directamente de los concesionarios sus principales necesidades.

“Durante estos primeros cuatro meses y medio que hemos estado al frente del ICT, detectamos que la relación entre los concesionarios del Polo Turístico Papagayo y la Institución podía mejorar. Por lo anterior se realizó un esfuerzo conjunto con los concesionarios, realizamos inclusive dos visitas previas a la zona, establecimos reuniones con la comunidad y se detectó la importancia de establecer un acercamiento más directo con otros actores institucionales,” detalló el ministro de Turismo.

El jerarca de Turismo concluyó que el objetivo es permitir “avances y mejoras en el mayor proyecto de inversión turística con el que cuenta el país, mediante una conversación franca y directa de compromisos claros de lo que debemos hacer en el corto plazo, uniendo fuerzas y asumiendo responsabilidades”.

Según adelantó la Oficina del PTGP, habrá encuentros de seguimiento y se ejecutarán mejoras a partir los planteamientos realizados.

Actualmente el Polo Turístico Papagayo, cuenta con cuatro hoteles en desarrollo y potenciales inversionistas para el desarrollo de otros proyectos en el mediano y largo plazo.
 

¿Qué es el Polo Turístico Golfo de Papagayo?

El Proyecto Turístico Golfo de Papagayo comprende un área aproximada de 1 658 hectáreas, además de la zona pública, inscrita a nombre del Estado Costarricense bajo la administración del ICT con el fin primordial de atraer el turismo nacional e internacional, aprovechando al máximo los recursos turísticos de esa región.

Precisamente el ICT, mediante la Oficina Ejecutora (Dirección Ejecutiva y consejo director) se encarga de la ejecución y desarrollo del proyecto, para lo cual tiene la facultad exclusiva de dirigir, coordinar, administrar y controlar el desarrollo del citado proyecto. Se destacan, además, dos grandes actividades que esta responsabilidad conlleva: una consiste en la concesión de los terrenos adquiridos para el desarrollo de proyectos turísticos, y la otra, en la construcción de obras de infraestructura pública que permiten que dicho desarrollo se consolide.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...