Publicidad
Publicidad

El flujo de turistas que utilizan el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia se ha convertido en una fuente de importantes ingresos para financiar las obras que las municipalidades llevan a cabo en los cantones

Johana Obando del Partido Liberal Progresista presentó la gestión

Luis Castrillo Marín Periódico Mensaje

Una iniciativa de Ley presentada en la Comisión de Guanacaste de la Asamblea Legislativa podría modificar la forma como se distribuyen los fondos que obtienen los municipios de esa provincia por el impuesto que pagan las personas que salen del país a través del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia.

El proyecto presentado por la Diputada Paola Obando del Partido Liberal Progresista (PLP) se tramita en el expediente 24 147 denominado “Ampliación del espectro de proyectos de inversión para el desarrollo cantonal de Guanacaste reforma del artículo 2, numeral 2 de la Ley 8316” que ya tiene dictamen afirmativo en la citada Comisión.

La Ley 8316 regula los derechos de salida del territorio nacional que establece una tasa de $USD 12,85 por concepto de derechos aeroportuarios en favor del Consejo de Aviación Civil.

De acuerdo con el objetivo del proyecto se “busca reformar la Ley 8316 para ampliar la flexibilidad de las municipalidades de Guanacaste en la gestión de fondos destinados a proyectos de inversión turística. Reforma esencial debido a los desafíos sustanciales que enfrentan los cantones en términos de infraestructura y desarrollo, ya que no todos los proyectos se limitan al ámbito turístico. La intención es permitir que las municipalidades inviertan en diversos proyectos que se adapten mejor a las necesidades locales y que no se limiten exclusivamente al turismo. Esta reforma también busca acelerar el desarrollo cantonal de manera equitativa y amplia”.

La modificación pretende que por cada pasajero que cancele el tributo en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós el Ministerio de Hacienda traslade US$3,50 que se distribuiría de la siguiente manera: 10 por ciento a las federaciones y confederaciones de municipalidades de la provincia de Guanacaste; el 38,6 por ciento a la Municipalidad de Liberia y el restante 51,4% se entregaría en partes iguales entre las demás municipalidades de la provincia.

El proyecto indica que las municipalidades deberán destinar los dineros a la construcción y el desarrollo de infraestructura comunal, turística, social, educativa y de seguridad y a la recuperación del patrimonio cultural, pero “no podrán destinarse al pago de salarios ni gastos administrativos”.

Cifras de peso

Según la página oficial del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) entre enero y marzo del 2024 al Aeropuerto de Liberia llegaron 318 732 visitantes la gran mayoría de ellos provenientes de Estados Unidos (228 631), Canadá (75 864) y Europa (10 537).

La Diputada Obando indicó que se presente brindar más flexibilidad a las municipalidades de Guanacaste en la administración de fondos destinados a proyectos turísticos y de infraestructura.

“Esto es esencial dadas las necesidades de los cantones y para que las Municipalidades inviertan según las necesidades locales acelerando el desarrollo local de una manera equitativa mejorando el bienestar de toda la provincia”, declaró la legisladora.

Obando destacó que la posibilidad de financiar más proyectos aumentará la generación de empleo y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia.

“La infraestructura comunal es esencial para el desarrollo de todos los pueblos y traer bienestar a las comunidades abarcando campos como transportes, salud, educación y servicios básicos, pero ese desarrollo enfrenta desafíos muy grandes como la falta de financiamiento y una planificación ineficiente”, afirmó la representante del PLP.

Para elaborar la propuesta se consultó al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Instituto Costarricense del Deporte y Recreación, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Ministerio de Hacienda; además, a las Municipalidades de Hojancha, Tilarán, Nandayure, La Cruz, Carrillo, Cañas, Abangares, Santa Cruz, Liberia, Bagaces y al Concejo Municipal de Distrito de Colorado.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.