Publicidad

CCSS impulsará actualización de lista de medicamentos.alt
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo

Ramos Chaves, indicó que la institución que encabeza se enfocará en la actualización de la lista de medicamentos que se suministra a los usuarios, la cual no se revisa desde el año 2012.

Ramos dio sus declaraciones en la Comisión Especial de la Provincia de Heredia, donde fue convocado para que se refiriera a los proyectos, diseños, equipamiento y construcción de nuevas instalaciones en toda la provincia. Llegó a la comisión acompañado por el gerente de Infraestructura y Tecnologías Jorge Granados y por el Gerente Médico Randall Álvarez.

De acuerdo con el Presidente Ejecutivo, una de las prioridades que tiene en estos momentos es la actualización del listado de medicamentos que se suministra a los usuarios de los servicios de la Caja, dado que la misma no se actualiza desde el 2012.

Otro de los aspectos mencionados por el funcionario, se relaciona con la tercerización de los servicios en la institución de lo cual indicó que se piensa en una primera parte -para lo que hay muy buen ambiente- temporal, o de emergencia, para bajar las listas de espera. Esto se podría lograr en cooperación con el Instituto Nacional de Seguros, INS y algunas cooperativas.

Especificó que se están contemplando diversas soluciones como la salud preventiva en una cooperación más estrecha con las asociaciones de desarrollo, pues actualmente se tiene un perfil epidemiológico de la sociedad -dolores musculares, diabetes, hipertensión-, que es mucho más fácil atender a nivel comunitario y no en los hospitales.

Eso sí, fue claro en que, para poder desarrollar estos temas, se requiere una reforma al Reglamento de Inviabilidad, para iniciar la discusión no en el campo legal, sino en materia de costo- beneficio.

En el tema de los EBAIS –Equipos Básicos de Atención Integral en Salud-, el jerarca de la Caja detalló que, en todo el país, hay un faltante entre 400 y 500, pero aseguró que esas brechas de rezago se podrán cerrar muy pronto.

Uno de los aspectos en que más hubo consenso por parte de los congresistas es la complicada situación que se presenta en la provincia, pues si bien es cierto los índices de salud, son muy altos en el centro, lo que hace que no sean una preocupación para las autoridades, el 80 por ciento del territorio es zona rural, como el caso de Puerto Viejo, Sarapiqui y Horquetas, donde la situación es complemente diferente.

Otra de las congresistas que manifestó su preocupación fue Ada Acuña Castro quien hizo referencia a las serias necesidades que tiene la comunidad de Barreal de Heredia, al aumento de la población y de empresas establecidas en la provincia a las que deben dar servicio y el rezago existente en algunos puntos específicos.
 

NUEVOS CONVOCADOS

Los congresistas aprobaron una serie de mociones para convocar a audiencia a nuevas autoridades, a saber:

Roberto Guzmán, gerente de Acueductos y Alcantarillados, AyA, para que se refiera al abastecimiento y calidad del agua en la provincia, así como al acompañamiento de las ASADAS.

Jorge Wing Chin, Ronald Carrillo, Marco Hernández y María José Madrigal del Consejo Territorial del INDER, Heredia Rural, para que se refieran a los logros alcanzados para el desarrollo de la ruralidad.   Marlen Luna, Viceministra de Gobernación y el director del Instituto Geográfico Nacional, para que se refieran a los límites de la provincia.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...