Publicidad
Publicidad

Crédito de foto: CCSS.

Centro médico es reconocido por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de América Latina, por la gestión que realiza de los residuos por las compras sostenibles.

El hospital Rafael Ángel Calderón Guardia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) gana primer y segundo lugar en concurso de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de América Latina, y a nivel nacional obtiene dos reconocimientos del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) por las acciones que realiza en protección del medio ambiente.

El doctor Taciano Lemos Pires, director general del hospital, indicó que el centro médico obtuvo el primer lugar en la categoría Residuos y el segundo lugar en la categoría Compras Sostenibles ambos del Programa Menos Huella del concurso organizado por Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de Latinoamérica a nivel internacional.

“La Comisión de Gestión Ambiental y el área administrativa de nuestro hospital fueron reconocidas por el liderazgo que hemos tenido en la reducción de la huella ambiental y climática. En el concurso participaron hospitales de Colombia, Chile, México, Argentina y Costa Rica.  En el Calderón Guardia estamos comprometidos con el medio ambiente y continuáramos fortaleciendo estas iniciativas”, comentó el doctor Lemos.

Lemos Pires indicó que las acciones en el reciclaje, coprocesamiento, reutilización de los residuos y una disposición final que minimiza el impacto ambiental son reconocidas por este ente internacional a quienes envió un afectuoso saludo, y aumentó el compromiso de los involucrados para seguir atento a la materia de gestión ambiental.

Por su parte, el doctor Marco Vinicio Umaña Ramírez, subdirector general explicó que obtuvieron el segundo lugar por compras sostenibles, ya que el centro médico en sus contratos administrativos incluye criterios ambientales, sociales y económicos, para garantizar que los productos que adquiere no dañan el medio ambiente, ni la salud.

“Nuestro objetivo es minimizar el daño a la salud y al ambiente causado por la fabricación, el uso y la eliminación de productos o servicios utilizados en la atención de los pacientes con el fin de reducir los gases de efecto invernadero en la cadena de suministros, y de esta forma colaborar con la conservación de los recursos naturales”, afirmó el subdirector.

Bandera Azul Ecológica

Marcia González Garay, coordinadora de Gestión Ambiental en este centro de médico, resaltó que el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia por nueve años consecutivos ha sido galardonado en el Programa Sello Calidad Sanitario del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados en la categoría Centros de Salud. Esto se debe a una serie de medidas que han implementado para evaluar el riesgo y vulnerabilidad del recurso hídrico.

“Realizamos un monitoreo diario del cloro residual, además de análisis microbiológicos y físico químicos del recurso hídrico, con estas evaluaciones garantizamos que el agua es de calidad y apta para el consumo humano, porque está libre de microorganismos patógenos, estas acciones nos otorgaron la máxima calificación en el puntaje de evaluación”, detalló la licenciada González.

Además, este es el sétimo año en que el hospital destaca en el Programa Bandera Azul Ecológica también de Acueductos y Alcantarillados, en la categoría de Salud Comunitaria  destacando las acciones para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes, funcionarios y la comunidad aledaña, además de cumplir con los parámetros obligatorios y complementarios que la comisión evaluadora realiza y por segundo año obtuvieron el reconocimiento en la categoría Hogares Sostenibles.

“Nuestro compromiso ambiental trasciende las paredes del hospital, debido a que los funcionarios comparten el conocimiento adquirido en sus hogares; seis familias de funcionarios del hospital obtuvieron la  máxima calificación en la evaluación final se destaca el impulso de la educación ambiental para el desarrollo sostenible desde el hogar, a partir de mejoras en las prácticas y conductas económicas, ambientales y socioculturales para contribuir a la mitigación del cambio climático.”, destacó la coordinadora de gestión ambiental.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.