El tiempo es oro en la detección temprana del cáncer
Según Proyecto de Ley, busca que en 60 días haya un diagnóstico y acción temprana por parte del sistema de salud del país.
Katherine
crédito de foto: medismart.net
Según Proyecto de Ley, busca que en 60 días haya un diagnóstico y acción temprana por parte del sistema de salud del país.
La Presidenta de la Fundación Ana Gabriela Ross, Victoria Gamboa, aseguró ante los miembros de la Comisión de Asuntos Sociales, que la detección temprana del cáncer es imperante y creciente en el país por lo que apoyan totalmente la propuesta contenida en el expediente 22.275 y que impulsa la legisladora Ivonne Acuña.
El expediente, denominado Ley de los 60 Días para Garantizar un Diagnóstico y Atención Temprana del Cáncer busca, como su nombre lo indica, que las citas con los especialistas y exámenes requeridos para determinar si se tiene o no esta grave enfermedad, no se extiendan más allá de los dos meses.
La Presidenta Gamboa Ross indicó que a nivel internacional está fundamentado que un diagnóstico temprano mejora las posibilidades de sobre vida de cualquier persona con cáncer.
“Nosotros lo hemos vivido en nuestra experiencia. Ustedes no saben la angustia que enfrenta una persona cuando se le indica que puede presentar una posible malignidad, pero se dan las citas para los exámenes hasta 8 o 10 meses e incluso hasta un año después”, sostuvo la visitante.
La proponente de la iniciativa Ivonne Acuña, afirmó que, si “se consultara a todos los que estamos en esta sala, si hemos pasado o estamos pasando por una situación de cáncer entre la familia o conocidos cercanos, posiblemente, todos levantaríamos la mano”.
Acuña dijo que el objetivo de este proyecto es visibilizar la oportunidad que tenemos como país, a través del sector salud, de atender esta situación de manera “oportuna” palabra que es clave, pues algunas veces se puede atender cuando ya es tarde para el paciente y su familia.
Eso sí, la diputada Acuña fue clara en que si bien es cierto los personeros de la Caja están de acuerdo con impulsar este tipo de políticas, su aprobación podría desencadenar la violación de la autonomía de la institución
La diputada Nidia Céspedes, aseguró estar totalmente de acuerdo con el proyecto, pero manifestó su preocupación en el sentido de la posible violación que se pueda presentar con la autonomía de la CCSS, sobre todo porque el proyecto contiene sanciones administrativas o penales, si no se cumplen los plazos propuestos.
Los legisladores aprobaron una moción para convocar a audiencia al Presidente Ejecutivo de la CCSS para que se refiera a esta iniciativa de ley.