Publicidad
Publicidad

Roxana Sánchez
Directora de Asuntos Corporativos y Legales, Tigo

El Día Internacional de la Mujer no debería de circunscribirse a sólo el 8 de marzo de cada año. Es una lucha transversal que debe permear todo programa socioeconómico y político. Suena un poco tergiversada la frase, pero es una meta que en Tigo abrazamos con total seriedad.

La brecha digital de género no es un tema nuevo, Costa Rica y el mundo arrastran esa terrible desigualdad desde muchos años atrás. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en los países en vías de desarrollo 4 de cada 5 no tienen conexión a internet;  a  nivel mundial, una media de 62% de hombres hace uso de la red de internet comparado con el 57% mujeres.

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2021 reveló que en todas las regiones del país, las mujeres presentan mayores índices de pobreza, no hay cifra que las favorezca por encima de los hombres. La pandemia no hizo más que agravar la situación.

La brecha digital femenina podría alcanzar niveles mayores. Como bien indicó el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) en 2017, en el estudio “Un acercamiento a la brecha digital de género en Costa Rica”, la disparidad entre acceso a internet entre hombres y mujeres aún es “un tema poco explorado”.

Costa Rica no puede buscar el desarrollo dejando a la mitad de su población en condiciones de disparidad digital. El desarrollo también debe tener un rostro de mujer.

Por eso creamos el programa Conectadas para aspirar y lograr el empoderamiento de las mujeres.

Más de 2900 mujeres ya han sido capacitadas en el uso de herramientas digitales y mejora de competencias profesionales en estos temas. El programa Conectadas tiene una metodología 100% virtual y gratuita, con material audiovisual, e-books y acompañamiento en este proceso de capacitación.

Los temas que se ven en estos cursos buscan impulsar la empleabilidad de mujeres, empoderarlas y disminuir la brecha digital de género, al mismo tiempo que se apuesta por la inversión de futuras profesionales con empleo o con sus propios emprendimientos en el país. Uso de computadoras y dispositivos móviles, uso básico de RRSS, conceptos básicos de diseño, CANVA para emprendedoras, flujo de caja, gestión de inventario, gestión de proyectos y principios básicos de fotografía; toda esta rama curricular forma profesionales capacitadas para emplearse y mejorar sus condiciones socioeconómicas.

Desde abril del 2021, Tigo realizó las capacitaciones sobre temas del mundo digital de mujeres en colaboración con el FIDEIMAS (Fidecomiso del IMAS) y varias instituciones más, gracias al programa Hecho por Mujeres, a través de Conectadas.

Hecho por Mujeres es una plataforma de comercio digital de mujeres empresarias y emprendedoras en el país, desarrollada con ayuda de ONU Mujeres, IMAS y FIDEIMAS, financiado por el Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta plataforma tiene objetivos muy claros, como el desarrollo inclusivo y sostenible, empoderamiento económico de las mujeres, apoyo a la economía nacional, entre otros.

De la mano con esta inversión, sabemos que la empinada brecha digital de género y el desempleo solo pueden superarse en sororidad, donde la unión y el acompañamiento a las mujeres impulsan no solo esta población, sino al bienestar del país entero.

Hagamos eco de la gran científica Marie Curie y recordemos que “usted no puede esperar construir un mundo, mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora”.

 


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...