El ingeniero Daniel Vargas (diputado) en compañía de los ingenieros, Alejandro Guillén viceministro de infraestructura y la directora del CONAVI inspeccionaron el puente. Crédito de foto: MOPT.
En una segunda etapa de conocerá la propuesta de intervención y el diseño. En la última y tercera etapa se contempla la ejecución de la rehabilitación de la estructura de 780 metros de longitud.
En el marco del congreso, sector empresarial exhortó al gobierno establecer políticas que estimulen la obra privada y pública para reactivar la economía del país.
El inicio de la primera etapa de intervención (diagnóstico) del puente La Amistad, se proyecta para comienzos del mes de noviembre Y NO CONTEMPLA EL CIERRE PARCIAL O TOTAL DEL PUENTE, informaron del despacho del viceministro del MOPT, Alejandro Guillén.
Congreso presentó casos de éxito de ciudades amigables con las personas adultas mayores en Costa Rica y América Latina. Participaron más de 400 personas del Régimen Municipal costarricense.