Publicidad
La región que se pretende recuperar integra a Lepanto, Paquera, Cóbano, Isla Chira, el Golfo de Nicoya y demás islas.
La región que se pretende recuperar integra a Lepanto, Paquera, Cóbano, Isla Chira, el Golfo de Nicoya y demás islas.

Los territorios fueron entregados a Puntarenas desde 1915 mediante Decreto Ejecutivo, y por ello se busca lograr que su administración vuelva a manos de Guanacaste.

Los territorios fueron entregados a Puntarenas desde 1915 mediante Decreto Ejecutivo, y por ello se busca lograr que su administración vuelva a manos de Guanacaste.

  • Los territorios fueron entregados a Puntarenas desde 1915 mediante Decreto Ejecutivo, y por ello se busca lograr que su administración vuelva a manos de Guanacaste.

Por Silleny Sanabria Soto

“Guanacaste Total”, con este nom­bre se llevará a cabo la estrategia que implementará la “Asociación para el Rescate y Desarrollo de la Penín­sula de Nicoya, el Golfo y sus Islas”, en compañía de la Federación de Munici­palidades de Guanacaste (FEMUGUA), para lograr que la administración de es­tos territorios vuelva a la provincia tras haber sido entregados a Puntarenas el 18 de octubre de 1915.

La región que pretenden recuperar se compone de Lepanto, Paquera, Cóba­no, Isla Chira, el Golfo de Nicoya y demás islas. La lucha legal por el terri­torio inició hace casi nueve años cuan­do la Municipalidad de Nicoya pre­sentó un recurso legal ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda; sin embargo, aún sigue sin resolverse.

Es por ello, que la Asociación decidió plantear una nueva estrategia para mo­tivar al Tribunal para que se pronuncie ante la solicitud del reconocimiento te­rritorial. “El próximo 18 de octubre, la provincia de Guanacaste cumple 106 años de sufrir una desmembración te­rritorial, que ha hecho posible que la provincia de Puntarenas esté adminis­trando ilegalmente parte de la provin­cia de Guanacaste desde el año 1915. Desde esa perspectiva, estamos en una lucha de búsqueda de soluciones para apoyar en este momento al Contencio­so Administrativo”, comentó Rodolfo Quesada, Presidente de la Asociación para el Rescate y Desarrollo de la Pe­nínsula de Nicoya, el Golfo y sus Islas.

¿En qué consiste la estrategia?

Esta iniciativa se compone de varias acciones, entre ellas:

  • Realizar la declaratoria de la Región Sur de la Península de Ni­coya como “Territorio Irredento” de la provincia de Guanacaste, ac­tividad que se llevará a cabo el día 24 de julio de 2021 en Nicoya.
  • Colocación de vallas en carre­teras principales de los cantones de la provincia, incluyendo la le­yenda “La Península de Nicoya, el Golfo y sus islas son de Guana­caste desde 1824”, para informar e integrar a la ciudadanía en el pro­ceso para recuperar la Región Sur.

Para dar pasos firmes en este proyec­to, el pasado 8 de mayo se realizó una reunión con representantes de las mu­nicipalidades de Nicoya, La Cruz, Ca­ñas, Tilarán, Nandayure, Carrillo, San­ta Cruz, y la Intendencia de Colorado. Al respecto, Luis Fernando Mendoza, Alcalde de Cañas, aseguró que: “Gua­nacaste no está completa si no tiene estos territorios. Los guanacastecos los reconocemos, y ellos están cons­cientes de que forman a una sola Gua­nacaste”. Por su parte Carlos Armando Martínez, Alcalde de Nicoya comentó que es momento de que la provincia se organice y manifieste con toda clari­dad al resto del país que Guanacaste es una sola desde el mismo día en que se anexó el territorio a Costa Rica. “Un desafortunado Decreto ha mantenido en indefensión a los hermanos que ha­bitan en los territorios peninsulares, yes por todos ellos que a partir de ahora, alzaremos la voz para que exigir una Guanacaste Total”, afirmó el represen­tante de Nicoya.

Por su parte, Juan Pablo Barquero, Alcalde de Tilarán argumentó que la unión provincial es necesaria. “Ver las posibilidades de demostrarle a todo el país, a nuestros hermanos que en este momento están en un territorio que se dice no ser guanacasteco, y que noso­tros estamos súper claros de que son nuestros hermanos y sí se encuentran en territorio guanacasteco. Definitiva­mente necesitamos ver cómo demos­tramos, no solamente en la parte ju­dicial y legal, sino también compartir con nuestros compañeros, con nues­tros hermanos, que nosotros estamos sumamente interesados en que la pro­vincia de Guanacaste esté nuevamente unida”, comentó Barquero.

Fuente: Municipalidad de Nicoya.

Publicidad

Recientes