Publicidad
Publicidad

Antes de la emergencia, se aconseja tener el ganado debidamente identificado
  • Ante la situación de emergencia por inundaciones que afecta a diversas regiones de nuestro país, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería insta a todos los productores pecuarios y propietarios de mascotas a seguir las siguientes recomendaciones para proteger la salud y bienestar de los animales.

Animales de producción

Antes de la emergencia, se aconseja tener el ganado debidamente identificado. También, es recomendable diseñar portillos internos en el área alta del potrero para que el ganado pueda ingresar a un lugar seguro. Es fundamental contar con una reserva de alimento, así como construir áreas techadas para el resguardo de los animales. Además, se deben visualizar y establecer posibles rutas de evacuación, identificar fincas alternativas y disponer de infraestructura para almacenar productos, alimento y agua potable.

Cuando se emite una alerta amarilla, se debe pastorear los animales en la parte inundable antes del evento, sacarlos de las pasturas inundables cuando se da la señal de alarma, abrir los portillos para que se desplacen a un lugar seguro, conforme se inunde la zona, o mantenerlos en lugares altos durante épocas de mayor riesgo y atender la orden de evacuación de las autoridades. Durante la emergencia, no se deben amarrar los animales.

En aquellos casos donde se elaboran alimentos de origen animal se debe contar con equipos y fuentes de energía alternativa que permitan mantener los alimentos a una temperatura adecuada para salvaguardar la inocuidad de los productos perecederos.

Mascotas

Mantenga a su mascota identificada, nombre del dueño, teléfono, entre otros datos importantes, y con las tarjetas de vacunación al día.

Tome fotografías de cuerpo completo para facilitar su identificación en caso de extravío.

Tenga a mano un documento que demuestre que usted es el dueño o encargado. Si debe evacuar, lleve a su mascota con usted a un sitio seguro o reubíquela con una persona de confianza.

Nunca amarre o encierre a su mascota en lugares de riesgo de donde no pueda escapar.

Prepare un kit de emergencias que incluya: Tarjeta de vacunas, agua y recipientes, alimento para 15 días, suficiente arena para gatos, cobija, juguetes, bolsas para recoger los desechos, medicamentos y correa adicional. Para gatos y animales de compañía no tradicionales (conejos, canarios), utilice una jaula transportadora, en su ausencia, puede usar una funda o almohada doble.

SENASA reafirma su compromiso con el bienestar animal y exhorta a todos los ciudadanos a tomar las medidas necesarias para proteger a sus animales durante una emergencia.


Educación

19 Jun 2024

MICITT, INDER Y PROMOTORA DE INNOVACIÓN UNEN ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ZONAS RURALES DE COSTA RICA

Inversión de ₡1098 millones permitirá equipar 12 Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) y...

Salud

21 Jun 2024

Mayo Clinic Avanza en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: Nuevas Técnicas de Detección y Tratamiento

  ROCHESTER, Minnesota — El cáncer de pulmón es el cáncer que más mata a hombres y mujeres adultos en...

Deportes

22 Jun 2024

Juegos Nacionales 2024 impulsa dinamismo económico de Guanacaste

Competencias involucran a 5 300 atletas

Cultura

13 Jun 2024

Inscriba sus proyectos e iniciativas para conmemorar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Organizaciones, asociaciones, cámaras empresariales, empresas privadas, colectivos de la sociedad...

Ambiente

17 Jun 2024

Paneles solares: ¿Cuándo y cómo instalarlos en casas y negocios?

La decisión requiere de análisis y diagnóstico detallado para que, además del beneficio ambiental,...