Publicidad
Publicidad

Diputado oficialista Daniel Vargas

Expediente legislativo N° 13 650 pretende crear nuevo territorio en Cobano, Lepanto, Paquera y las Islas del Golfo de Nicoya

Luis Castrillo Marín Periódico Mensaje

Una iniciativa presentada en la corriente legislativa por el Diputado, Daniel Vargas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), que pretende formar un nuevo cantón en Guanacaste integrado por los territorios de Lepanto, Paquera y Cóbano, así como las islas e islotes del Golfo de Nicoya, choca de manera directa contra el artículo 9 de la Ley 4 366 sobre División Territorial Administrativa.

Ese artículo establece que “no se erigirá cantón en ningún territorio que no cuente al menos con el uno por ciento de la población total del país, ni se desmembrará cantón alguno de los existentes, si hecha la desmembración no le quede al menos una población mínima del porcentaje expresado antes”.

Además, indica que por “excepción podrán crearse cantones nuevos que no lleguen a la población, dicha, en lugares muy apartados y de difícil comunicación con sus centros administrativos, siempre que la Comisión Nacional de División Territorial lo recomiende, previos los estudios del caso”.

De acuerdo con el último censo realizado Costa Rica posee 5 044 197 habitantes; de modo que, el uno por ciento significaría 50 441 personas. Sin embargo, Paquera, Cóbano y Lepanto si acaso llegan a un poco más de 28 mil pobladores.

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el año 2022 Lepanto tenía 10 487 vecinos, mientras que esa misma fuente señala que en el 2021 Cóbano poseía un total de 9 626 moradores, por su parte, Paquera llegaba 8 224 en el 2020; es decir, entre los tres territorios sumaban 28 337 personas, apenas un 56 por ciento de la cifra que exige la Ley 4 366.

Otros datos

El mismo proyecto de Ley que presentó el oficialista Vargas contiene números que tampoco alcanzan para cumplir los requisitos necesarios para crear un nuevo cantón en Guanacaste que, en caso concretarse, se uniría a los 11 ya existentes en la provincia.

“Congruentes con una política de gestión territorial racional, proponemos la creación de un solo cantón en la zona peninsular, el cual tendría un territorio de aproximadamente 1 100 kilómetros cuadrados y una población cercana a 40 000 habitantes. Su conformación como cantón se justifica además por la lejanía tanto de Puntarenas como de la Ciudad de Nicoya, cantón al que pertenecerían actualmente”, señala el proyecto de Ley de Vargas.

En mayo pasado la Sala IV declaró inconstitucional la creación del cantón de Colorado (Guanacaste) porque incumplía el requisito de población mínima en vista que ese lugar apenas tiene unos 5 000 habitantes.

La gestión había tenido el apoyo de 37 diputados, pero con la oposición de los representantes del Partido Liberal Progresista y Progreso Social Democrático agrupación que ahora sí impulsa iniciativa similar en la Península de Nicoya.


Educación

24 Jun 2024

Futuras obras en Playas del Coco 900 niños recibirán lecciones en una escuela más segura 

Invertirán ¢ 1 200 millones en nueva infraestructura educativa

Salud

21 Jun 2024

Mayo Clinic Avanza en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: Nuevas Técnicas de Detección y Tratamiento

  ROCHESTER, Minnesota — El cáncer de pulmón es el cáncer que más mata a hombres y mujeres adultos en...

Deportes

22 Jun 2024

Juegos Nacionales 2024 impulsa dinamismo económico de Guanacaste

Competencias involucran a 5 300 atletas

Cultura

13 Jun 2024

Inscriba sus proyectos e iniciativas para conmemorar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Organizaciones, asociaciones, cámaras empresariales, empresas privadas, colectivos de la sociedad...

Ambiente

17 Jun 2024

Paneles solares: ¿Cuándo y cómo instalarlos en casas y negocios?

La decisión requiere de análisis y diagnóstico detallado para que, además del beneficio ambiental,...