Publicidad
Publicidad

Educación

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

Las asimetrías de género también se evidencian en el grado académico. Según el último Informe del Estado de la Educación, el porcentaje de mujeres que se gradúan es más alto.


Foto con fines ilustrativos. Cortesía: UNED

En los últimos dos años la educación superior costarricense tuvo avances significativos. Antes era común escuchar que la población estudiantil  más pobre era la que con mayor facilidad abandonaba las aulas, pero este ya no es el caso, porque el panorama ha cambiado.

El Instituto Nacional de Aprendizaje recibió la donación de 12 vehículos eléctricos por parte de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la empresa Aceros Carazo-Reimers y la Embajada Británica,  con el objetivo de continuar formando estudiantes del sector automotriz,  respecto a vehículos eléctricos y tecnologías limpias. 


El Instituto Nacional de Aprendizaje será parte de la Olimpiada Mundial de Robótica, que reunirá a más de 2500 niños, niñas y jóvenes alrededor del mundo, quienes se darán cita en Costa Rica, para participar de este gran evento, el  10, 11, y 12 de noviembre, en Parque Viva.

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

En junio del 2017 comenzó una nueva propuesta académica para los santacruceños, con “Yo puedo ser bachiller”, iniciativa que impulsó la UNED, para disminuir la brecha existente entre la población estudiantil. 


Si vive en Guanacaste y dese estudiar, el INA organiza un evento para dar a conocer los cursos que ofrece y charlas para que las personas descubran cuál es su orientación vocacional.

47 857 estudiantes de colegios académicos -diurnos y nocturnos- presentarán, entre el martes 31 de octubre y martes 7 de noviembre, las pruebas ordinarias de bachillerato formal. En total 21 584 hombres y 26 273 mujeres, de 959 colegios públicos y privados, presentarán los exámenes según lo establecido en el calendario de pruebas.


Foto con fines ilustrativos

El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) arranca este mes de octubre con el Programa STEM-CR, mediante el cual brindará capacitación a más de 100 profesores universitarios de áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) en la aplicación de metodologías innovadoras para el aprendizaje activo en sus cursos. 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) se aboca al restablecimiento del servicio educativo en todo el país, tras la tormenta tropical Nate.


Más de 1000 estudiantes de 83 centros educativos del país no han podido retomar el curso lectivo, tras los embates provocados por la Tormenta Tropical Nate, así lo reporta la Dirección de Gestión y Desarrollo Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Todos los estudiantes de los centros educativos del Costa Rica regresan este jueves a clases, luego de que la Comisión Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (CNE) levantara las alertas para todo el territorio nacional.


El estudiante Fernando González es uno de los creadores de la aplicación Eureka

Dos estudiantes de colegio donaron al Ministerio de Educación Pública (MEP) la aplicación Eureka, creada para mejorar los niveles de Inglés en alumnos de secundaria.  La aplicación es gratuita y después de descargada no necesita Internet para funcionar. Además, consume poco espacio de memoria en dispositivos móviles como celulares o tabletas.  

Éricka Fernández / Periodista Periódico Mensaje

La región Chorotega, ha tenido la particularidad de tener una transformación en su estructura productiva. Lo que antes fue una economía de base agropecuaria se ha ido orientando cada vez más al turismo y los servicios. Por estos cambios, las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de brindar una oferta académica pertinente en este contexto de disparidad y transformaciones en el desarrollo económico y social que caracteriza a la provincia.


Foto cortesía MEP

A partir de este mes de septiembre, Movistar Costa Rica, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) se unen para presentar una poderosa campaña que busca concientizar sobre el uso responsable de las tecnologías conectadas para proteger la integridad física y emocional de las personas menores de edad que utilizan internet y frecuentan las redes sociales.

Península Papagayo, alineado a su filosofía de aportar al desarrollo de las comunidades vecinas y fortalecer sus relaciones con ellas, realizó la donación de más de ₡50 millones al Ministerio de Educación Pública (MEP) para invertir en las necesidades de los centros educativos más afectados por el paso del huracán Otto en Bagaces y La Cruz, principalmente


Estudiantes del TC-680 y las coordinadoras de los trabajos comunales. Foto: Maripaz Castro Murillo.​

El Trabajo Comunal Universitario (TCU) Bienestar Animal (TC-680) inició una labor conjunta con el proyecto Gestión de Riesgo en Comunidades Amenazadas (TC-550) y el proyecto Aula Móvil del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) con el fin de fortalecer el apoyo a ciertas comunidades que presentan problemáticas sociales relacionadas con la violencia y el maltrato hacia los animales.

Erika Fernández y Melissa Solís Cordero / Periodistas Periódico Mensaje

Después de la entrega de Agenda de Cooperación al Gobierno, en un acto simbólico el pasado 25 de julio, en Nicoya, continúan con la ejecución de los proyectos que conforman la Agenda de 129 proyectos, que se encuentran actualmente en ejecución, entre las cinco universidades estatales (UCR, UNA, UNED, UTN, ITCR) con vinculaciones con una o más Instituciones del Gobierno.


El Núcleo Industria Gráfica, por medio de los subsectores Creación Multimedia y Diseño Gráfico, finalizó los últimos detalles de los nuevos programas que se incorporan a la oferta de servicios de formación deI INA: Fotografía y Animación Digital 2D.

Del 9 al 11 de agosto, representantes de organismos especializados en materia de formación y desarrollo de recursos humanos de América Latina, el Caribe, España y Cabo Verde se reunirán en Costa Rica con el fin de examinar y discutir temas actuales sobre formación profesional, intercambiar experiencias y proponer nuevas actividades de cooperación.


 

Cortesía:MEP

Desde el 1 de agosto y hasta el 15 de diciembre del 2017, el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica del Ministerio de Educación Pública abrirá una nueva colección de cursos virtuales para estudiantes.  Con este recurso se pretende ofrecer una nueva opción de preparación de cara a las pruebas de Matemáticas de Bachillerato, mediante la novedosa modalidad de Mini MOOC (Massive Open Online Courses).

Foto con fines ilustrativos

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje 

La investigación científica es una labor fundamental de la educación superior, en la medida que produce conocimiento en temas estratégicos para el desarrollo humano. Según el último informe del Estado de la Educación, con base a los datos disponibles sobre el trabajo que realizan las universidades del país en este campo, sigue concentrada en públicas.


Página 41 de 45


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...