Como parte del proceso de renovación de la oferta de servicios, el Núcleo Sector Comercio y Servicios del INA presenta 2 nuevos programas virtuales en área de informática.
Un total de 69 centros educativos afectados, por el terremoto de Sámara del año 2012, ya están ejecutados como parte del proceso de activación del área de infraestructura que ejecuta la Administración Solís Rivera
Los niños del kínder Teodoro Picado, en Upala, estrenaron el inmobiliario que necesitaban para iniciar el ciclo lectivo y dejaron atrás el recuerdo que generó, el pasado lunes, iniciar el período con sillas y mesas prestadas y en mal estado, debido a los daños ocasionados al centro educativo por el huracán Otto.
Nueve menores con edades comprendidas entre los ceros meses y 12 años de edad, con el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) fueron incluidos en el Programa de Inserción y Reinserción Educativa (PRINRED) que funciona en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) y el cual se coordina con el Ministerio de Educación Pública (MEP).
A pesar de los daños ocasionados por el huracán Otto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró que este lunes, escolares y colegiales de las zonas afectadas, regresaron a las aulas sin mayores problemas.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) autorizó la aplicación de un protocolo especial para justificar las eventuales llegadas tardías de los estudiantes por los congestionamientos viales producto del paso regulado que se mantiene en el nuevo puente Alfredo González Flores, en la Autopista General Cañas.
Docentes de Metalmecánica en la Ciudad Tecnológica del INA en el Coyol de Alajuela, serán los encargados de construir la estructura del primer satélite fabricado en Centroamérica, en el llamado “Proyecto Irazú”.