SINAES capacitará a representantes de Instituciones de Educación Superior de todo el país en temas de acreditación de la calidad
Se realizarán 7 sesiones de capacitación en diferentes partes del país
Andres
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
Se realizarán 7 sesiones de capacitación en diferentes partes del país
El tema será “El SINAES y el Proceso de Acreditación Oficial de la Calidad”
El equipo de Evaluación y Acreditación (DEA) del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) realizarán, entre el 30 de noviembre y el 08 de diciembre del 2022, una serie de capacitaciones con representantes de Instituciones de Educación Superior (IES) ubicadas en las 7 provincias del país.
Se llevarán a cabo 7 sesiones de capacitación que se titularán: “El SINAES y el Proceso de Acreditación Oficial de la Calidad” e incluirá tanto a Universidades como a Parauniversidades.
Entre los subtemas que se abordarán en las capacitaciones que se impartirán están el SINAES y su contribución a la mejora continua de la calidad educativa, así como las etapas y beneficios del proceso de acreditación.
En Costa Rica incorporarse al SINAES es una decisión voluntaria, actualmente el Sistema está conformado por 30 universidades y 6 parauniversidades, sin embargo, aún existen instituciones de educación superior que se quiere motivar e invitar a que sean parte del SINAES para que puedan someter a evaluación sus carreras y programas con fin de acreditar su calidad.
Las capacitaciones que impartirán los especialistas de la DEA están dirigidas a representantes de universidades y parauniversidades afiliadas y no afiliadas al SINAES. Serán gratuitas y se impartirán en horario de 4 p.m. a 7 p.m. para promover una mayor participación.
La MAP. Angélica Cordero, Directora de la DEA, explicó que el ciclo de capacitaciones se diseñó con el objetivo de abarcar el 100% del territorio costarricense. En las actividades se espera contar con la presencia de autoridades y personas docentes o administrativas que podrían liderar estos procesos de calidad y mejoramiento en las instituciones de educación superior.