Publicidad

Noticias de educación. Cada 14 de setiembre, se festeja, en Costa Rica este día con el esperado Desfile de Faroles, que llena de ilusión y felicidad a todo el país. Crédito de foto: 200costarica.go.cr

Repase la historia de cómo cada 14 de setiembre, se festeja el esperado Desfile de Faroles.

Cada 14 de setiembre, se festeja,  en Costa Rica este día con el esperado Desfile de Faroles, que llena de ilusión y felicidad a muchos estudiantes que logran lucir los faroles que han elaborado con sus manos, apoyando el recorrido de la Antorcha, símbolo del fuego de la libertad que transcendió para la historia aquella noche en las calles de Guatemala, desde 1821. 

Esta es la historia...

Fue Dolores Bedoya la que corrió por todas las empedradas calles de Guatemala, ahora Antigua, aquella noche del 14 de setiembre de 1821 con un farol en sus manos y buscando a los ciudadanos para que se congregaran en la plaza, frente al cabildo, donde estaban reunidas las diputaciones provinciales de Guatemala, entre ellas Chiapas, Honduras y El Salvador.Mientras tanto en Costa Rica, que pertenecía a la diputación de León Nicaragua, se desconocían los hechos acontecidos en el vecino país.El objetivo de los habitantes guatemaltecos, era vociferar en una sola garganta "Viva la Patria", "Viva la Libertad", a pocas horas de declarada la Independencia de esa nación, el 15 de setiembre.

El pueblo entero se dio cita en el ayuntamiento con sus lámparas y faroles, pues en esa época no había electricidad. Ahí con sus llamados y presiones lograron que los patricios estamparan la tan deseada firma. Desde ese momento y año con año, los pueblos libres comenzaron a adornar las humildes viviendas con faroles, para conmemorar las festividades patrias y la gesta de Dolores Bedoya.En 1953, el profesor Víctor Manuel Ureña fue nombrado director provincial de escuelas en San José y, con la idea de inculcar en el pueblo, empezando con los niños el espíritu cívico, organizó oficialmente el desfile de faroles el 14 de setiembre a las 6 p.m. El histórico desfile, fue grandioso,al rededor de diez mil niños de las escuelas josefinas, portando artísticos faroles, acompañados de sus maestros y padres realizaron patrióticos desfiles llenando la capital de alegría y fervor cívico.

Es desde ese entonces que la actividad es una de las mas fervorosas y participativas de nuestro país, cada año cientos de niños preparan con anticipacion lo que con gran orgullo mostraran ese 14 de Setiembre, faroles de todos tamaños, colores y creaciones muy elaboradas, algunos, los mas practicos, compran ya el farol construido, pero el hecho de participar en dicha actividad es todo un orgullo y placer.

Cabe destacar que el objetivo de los habitantes guatemaltecos, era vociferar en una sola garganta "Viva la Patria", "Viva la Libertad", a pocas horas de declarada la Independencia de esa nación, el 15 de setiembre.

Fuente: MEP / si.cultura.cr

 

Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

05 Jun 2023

Promover la salud y el bienestar de los colaboradores es clave para el sector construcción

 AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...