Publicidad

Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web del Banco Nacional (BN)
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web del Banco Nacional (BN)
  • Se protege al alumno contra el riesgo de accidentes o fallecimiento a causa de accidente dentro o fuera del centro educativo, las 24 horas del día y durante los 365 días del año.
  • Se puede adquirir con un mínimo de 6,000 colones al año, en beneficio de brindarle al estudiante protección económica para cubrir diversos eventos a los cuales está expuesto.

El seguro estudiantil es una inversión para prevenir y no lamentar, ya que cubre los accidentes o fallecimientos a causa de un accidente en los estudiantes de todas las edades: desde maternal hasta estudios superiores universitarios, de cualquier institución reconocida por el Estado que ocurran en Costa Rica, dentro o fuera de la institución.

Coberturas del seguro estudiantil

Esta alternativa aplica las 24 horas del día, así como los 365 días del año y los estudiantes que posean esta póliza tienen las siguientes coberturas:

  • Cobertura de gastos Médicos por Accidente 
  • También, cobertura de Muerte Accidental 
  • Cobertura Incapacidad Total y Permanente 
  • Asistencias en casos de COVID. 
  • Además, asistencias telefónicas. 

Si desea adquirir el seguro estudiantil, estos son los requisitos que se solicitan para ello: 

  • Ser estudiante activo. 
  • Estar matriculado en un centro de educación reconocido por el Ministerio de Educación Pública, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) o en algún hogar escuela o guardería que cuente con un permiso vigente de funcionamiento, extendido por el Ministerio de Salud. 

Se puede contratar el seguro mediante un asesor bancario en cualquier sucursal del Banco Nacional.
El pago se realiza por depósito, rebajo automático de la cuenta o tarjeta que el cliente autorice. Luego, recibe en su correo el detalle de las condiciones del seguro estudiantil.

Si se presenta una emergencia

El asegurado tiene dos opciones en caso de accidente:

  • Acudir a la Red Médica que mantiene cada una de las aseguradoras que actualmente brindan este seguro, tales como el INS, Seguros del Magisterio y Blue Cross.
  • En estos casos se requiere pagar el deducible pactado en el seguro y solo se reembolsará el costo de compras de medicamentos, no la consulta.
  • Si se asiste a un centro médico privado, se requiere realizar el pago de los servicios y posteriormente, presentar el trámite para el reintegro.

Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

03 Oct 2023

En el año 2050 una cuarta parte de la población de  60 años o más necesitará una prótesis dental

  13 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional auspiciado por el  Colegio de...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

03 Oct 2023

Artistas internacionales llenan de color y cultura la Galería del BN

  Exposición estará abierta al público del 2 al 20 de octubre en un horario de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...