Publicidad

Medir, mitigar y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de manera tal  que una  persona, hogar, escuela, empresa, institución o unidad productiva sea carbono neutral, es la finalidad del módulo: “Medición, mitigación y compensación de gases de efecto invernadero”, el cual se incluirá en la oferta de servicios de capacitación del INA a partir del curso lectivo 2017.

Medir, mitigar y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de manera tal  que una  persona, hogar, escuela, empresa, institución o unidad productiva sea carbono neutral, es la finalidad del módulo: “Medición, mitigación y compensación de gases de efecto invernadero”, el cual se incluirá en la oferta de servicios de capacitación del INA a partir del curso lectivo 2017.

Se trata de un curso de 60 horas de duración que abarcará los siguientes contenidos:

  • Conceptos sobre cambio climático.
  • Causas y consecuencias del cambio climático y su influencia en el ambiente.
  • Normativa nacional para la carbono neutralidad.
  • Cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero en una unidad productiva.
  • Estrategias de mitigación al cambio climático.
  • Alternativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en proyectos forestales.
  • Medición de biomasa y carbono fijado en un proyecto forestal.

El modulo está diseñado para que la persona participante obtenga calcule cual es la totalidad de gases de efecto invernadero que está emitiendo a la atmósfera en toneladas de CO2 (dióxido de carbono), cuáles estrategias de reducción de esos gases puede implementar , una vez hecho el balance, saber cuántas toneladas de CO2 está debiendo y cuantas toneladas de carbono necesita para ser carbono neutral ya sea mediante la implementación de un proyecto forestal o la compra de bono de carbono en el mercado nacional.

Esta es la propuesta del INA ante el creciente número de empresas que se suman al esfuerzo por convertir a Costa Rica en un país carbono neutral para el año 2050.        

 

Publicidad