Publicidad
Publicidad

  • Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación diversificada.
  • Sustituye a los anteriores programas e integrará a todo el personal y recurso material.
  • Formará a los niños, niñas y jóvenes como creadores de tecnología para resolver problemas a través del pensamiento computacional

El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT), que será una nueva asignatura que se impartirá en todos los centros educativos del país a partir del 2024 y permitirá a niños, niñas y jóvenes formarse como creadores de tecnología para resolver problemas a través del pensamiento computacional.

El PNFT es una asignatura incluida en la malla curricular, y por tanto deberá ser aprobada para pasar el año, los programas anteriormente vigentes eran considerados un apoyo al docente, pero no tenían evaluación sumativa y no recibían una calificación, por lo que en ocasiones los estudiantes los asumían con un menor nivel de compromiso.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, explicó que el nuevo programa integra el recurso humano y material con que se dispone actualmente: “La nueva asignatura representa una visión audaz para el futuro de la educación y aprovecha la experiencia, infraestructura y los conocimientos adquiridos de los programas anteriores para ofrecer una propuesta educativa unificada, sólida, efectiva y bajo la rectoría del Ministerio de Educación Pública”.

De acuerdo con el Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte, introducir y fortalecer desde primera infancia la tecnología, el pensamiento computacional y la resolución de problemas, forma a las personas estudiantes como creadoras de tecnología capaces de solucionar los problemas de los próximos años. “Esto es un hito disruptivo muy innovador a nivel mundial porque van a tener mayor impacto, dejarán de ser simples usuarios de tecnología para convertirse en creadores”.

Este programa no solo fortalecerá las habilidades individuales de los estudiantes, sino que también impulsará el crecimiento económico del país. Una fuerza laboral bien formada en tecnología es un activo invaluable para el desarrollo sostenible y la competitividad global de Costa Rica.

En un mundo cada vez más digitalizado, la brecha tecnológica se ha convertido en un desafío significativo. Es por esto, que el PNFT se enfoca en la reducción de la "vulnerabilidad tecnológica" en los estudiantes, desde preescolar hasta finalizar la secundaria, incluyendo a la población educativa de personas jóvenes y adultas.

El programa se basa en tres ejes transversales fundamentales:

  • Desarrollo del Pensamiento Computacional para la Resolución de Problemas: se fomenta la capacidad de las personas estudiantes para abordar problemas complejos de manera lógica y eficiente, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo tecnológico.
  • Ciudadanía y Ética Digital: se promueve el uso responsable y ético de la tecnología, equipando a los estudiantes con las habilidades necesarias para navegar de manera segura en el ciberespacio y participar de manera constructiva en la sociedad digital.
  • Emprendimiento e Innovación: se inspira a los estudiantes a ser emprendedores y pensadores innovadores, alentando la creatividad y la capacidad de generar soluciones tecnológicas.

El Programa Nacional de Formación Tecnológica abarca cuatro áreas específicas de estudio, que se abordan en diversos módulos en los diferentes ciclos educativos. Para ello utiliza tres metodologías activas: el aprendizaje por juegos, el aprendizaje por retos y el pensamiento de diseño (design thinking). Estas áreas son:

  • Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: Prepara a los estudiantes para comprender y aplicar conceptos clave en la ciencia de datos y la inteligencia artificial, habilidades esenciales en la economía del siglo XXI.
  • Programación y Algoritmos: Fomenta el pensamiento lógico y la programación, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para desarrollar software y solucionar problemas complejos.
  • Computación Física y Robótica: Explora el mundo de la robótica y la computación física, permitiendo a los estudiantes experimentar con la tecnología tangible y el control de dispositivos.
  • Apropiación Tecnológica y Digital: Facilita el acceso equitativo a las herramientas y recursos digitales, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar al máximo la tecnología.

El Programa Nacional de Formación Tecnológica, representa un paso en el ordenamiento administrativo y financiero, que permite una mejor planificación, para prevenir desigualdades en el acceso a los recursos para la enseñanza y aprendizaje.


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...