Publicidad
Publicidad

  • Es el primer colegio técnico agropecuario del país en lograr dicho reconocimiento.

Gracias al trabajo en equipo realizado desde 2019, entre la Agencia de Extensión Agropecuaria de Bagaces del MAG, los estudiantes y la Junta Administrativa del CTP de la Fortuna de Bagaces, con apoyo de Fundecooperación para el Desarrollo, este 27 de abril de 2023 se logró verificar que la finca cuenta con un balance positivo de emisiones (captura más de lo que emite) mediante las tecnologías del NAMA Ganadería, en un colegio de Guanacaste. 

Este logro se da tras cuatro años de trabajo por parte de estudiantes y profesores, con un acompañamiento permanente por parte de extensionistas del MAG, que dio como resultado la obtención de mediciones que evidencian un incremento en el contenido de carbono en el suelo, en árboles dispersos y en el bosque en regeneración, lo que permite cubrir el 100% de las emisiones de CO2 eq anuales para cada periodo.

El CTP de la Fortuna de Bagaces cuenta con 400 estudiantes provenientes de diferentes comunidades rurales de la zona y es una guía para la promoción de actividades de producción sostenible. 

La finca del colegio está dedicada a la ganadería para la comercialización de leche, cuenta con una planta de industrialización y es un modelo didáctico en la formación de alumnos de la especialidad de agroindustria, en elaboración de quesos, natilla, yogurt, helados, queso crema y dulce de leche, entre otros.

Tanto el área productiva de la finca como el bosque en regeneración, forman parte de un proyecto turístico que consiste en actividades agro turísticas en el área de producción, así como un sendero dentro del bosque, para avistamiento de aves, aguas termales y una catarata.

Para el docente Ronald Monge Gamboa, quien ha liderado el proceso en el centro educativo, obtener el certificado, valida el esfuerzo realizado.  “Ratifica que lo que hemos hecho, ha estado bien y demuestra que es posible producir rentablemente de una forma amigable con el ambiente y nos invita a seguir adelante con la convicción de que estamos construyendo un país mejor”, indicó.

Por su parte, Oscar Vásquez Rosales, director regional del MAG, felicitó al personal y estudiantes del colegio y los invitó a que fomenten y den a conocer lo que están haciendo porque son un ejemplo para otros colegios, los jóvenes que estudian y también para los productores.

Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PND e IP 2023 a 2026), de la Política de Ganadería Sostenible, del Plan Nacional de descarbonización y de la NAMA Ganadería.

Dentro de las tecnologías NAMA que se implementaron destacan:  el sistema de pastoreo racional con 34 apartos de 3000 m2 cada uno, utilizando variedades de Brachiarias (pastos mejorados) y construido con cerca eléctrica.  Además de un banco forrajero constituido por pasto de corte OM-22, el inicio del proceso de ensilaje estratégico para épocas de crisis en estañones y pasto transvala (Digitaria decumbens) para henificación y suplementación del ganado durante la época seca. De igual manera la finca incremento la cantidad de animales por hectárea de manera sostenible, sin aumentar el área de pastos.

 


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...