Publicidad
Publicidad

 

200 becas permiten a fortalecer las competencias lingüísticas a jóvenes de zonas rurales y costeras

Iniciativa es impulsada por el Despacho de la Primera Dama, MEP y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano.

 

La Primera Dama de la República, Signe Zeikate, la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, y el Director Ejecutivo del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), Guillermo Madriz Salas, inauguraron este sábado 11 de febrero las clases de inglés del programa “Puentes para el Inglés” (Bridges for English).

De estas becas se benefician cerca de 200 estudiantes de colegios ubicados en zonas con alto potencial de desarrollo económico en el país. Se trata de la iniciativa impulsada por el Despacho de la Primera Dama, el CCCN y el Ministerio de Educación Pública (MEP), la cual había sido anunciada por la Señora Zeikate durante su gira a Limón, el año pasado.

La estrategia busca fortalecer las competencias lingüísticas en jóvenes de colegios ubicados en Direcciones Regionales de Puntarenas, Peninsular, Limón, Sulá, Nicoya, Cañas, Santa Cruz, Liberia, Heredia y Alajuela.

Durante la sesión inaugural, la Primera Dama de la República saludó y motivó a los estudiantes que iniciaron sus clases este año.

“Quería felicitarlos por el inicio del curso lectivo. Es un placer para mí conocerlos como un grupo de estudiantes unidos bajo el programa Puentes para el Inglés. Espero que estén comprometidos y que uno de esos compromisos sea mejorar su nivel de inglés”, manifestó la Primera Dama.

Los estudiantes electos demostraron que cumplen con criterios como interés por aprender el idioma, liderazgo estudiantil y excelencia académica. Los finalistas fueron seleccionados por un comité de evaluación en el que participó la Primera Dama de la República.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, expresó que esta alianza estratégica se enmarca en las acciones de la Ruta de la Educación y en Plan Nacional de Desarrollo, con el objetivo de incrementar las capacidades del talento humano, potenciar las oportunidades académicas y laborales y generar condiciones de reactivación económica en el país.

“Busquen todas las oportunidades para practicar sin miedo; la práctica hace que uno vaya mejorando. El mejor de los éxitos para ustedes, estimados estudiantes, y mi agradecimiento a doña Signe y al Centro Cultural”, expresó la jerarca del MEP.

Como parte de la estrategia se extendió la invitación a empresas que quieran apoyar a más estudiantes a mejorar el idioma a escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...