Publicidad
Publicidad

 

La región Chorotega continúa con grandes retos y desafíos en materia de infraestructura educativa de cara a este nuevo año 2023. Es por esta razón, que con una inversión de más de ¢14.251 millones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) continúa con la ejecución de diversos proyectos en centros educativos, a lo largo de la provincia, durante este 2023. 

 

¨En la región se tienen 66 órdenes sanitarias, por lo que las necesidades que se perciben corresponde a mejoras en infraestructura educativa, desde la Ley 7600 hasta la construcción de nuevos centros educativos¨, comentó Sofía Ramírez, Viceministra administrativa del MEP, en entrevista especial para Periódico Mensaje. 

Entre los proyectos prioritarios están: la recepción definitiva e inauguración del Centro Enseñanza Especial de Liberia, construcción del nuevo centro educativo Escuela Bernardo Gutiérrez, finalización del mantenimiento y desarrollo de obras nuevas (como por ejemplo el comedor) de la Escuela Hatillo; y mantenimiento especial a la Escuela María Leal Rodríguez. 

Además, se programarán otras mejoras en las escuelas: Francisco Chaves Chaves, Brasilito, El Coco, Victoriano Mena, Matías Duarte Sotela y Cacique Nicoa. 

 

En la Escuela de Enseñanza Especial también se realizará el asfaltado de las calles aledañas y las aceras, indispensables para que se concrete la inauguración del centro, garantizando la accesibilidad de la población, idealmente para el inicio del próximo curso lectivo.

Por otro lado, en el caso las personas estudiantes de la Escuela de Barrio La Cruz, a partir de este año, quienes no cuenten con medios de traslado, se posibilitará el uso del transporte que brinda el MEP; priorizando a la población más vulnerable. De igual manera, se avanza en la aprobación de los diseños por parte del CFIA y la viabilidad ambiental –de ser necesaria- para posteriormente resolver el faltante presupuestario para los requerimientos de este centro educativo. 

 

Según Ramírez, se tiene como meta prioritaria el uso eficiente del presupuesto de caja única del estado. Para Guanacaste, se tienen 270 proyectos con recursos económicos transferidos. Algunos de ellos: Las Brisas, Quebrada Grande,  CTP Liberia, Isabel Brown Brown, entre otros.

¨Una de las prioridades de nosotros es que estos recursos se utilicen, pues las necesidades son muchas y con el recurso disponible se pueden realizar proyectos y atender mejoras que aporta a mejorar la calidad de la infraestructura educativa actual. Este presupuesto es para mantenimiento, finalización de obras, diseño de planos, por lo que tenemos mucho trabajo y estamos terminando.


Educación

05 Dic 2023

Invenio y Fundación CRUSA otorgarán

60 becas universitarias en Ciberseguridad

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...