Publicidad

Con el objetivo de compartir y disfrutar de las actividades culturales de Matambú, le invitamos para que este sábado 17 de octubre, a partir de las 6 de la tarde, se una a la “Velada Cultural Virtual: Matambú 2020”.

“Para nosotros, parte de la importancia de esta velada, es mostrar un poco más de lo que tenemos en nuestro territorio, por ejemplo, recursos naturales y formas de vida, conocer algunos personajes y personas que trabajan en nuestras comunidades. También algunas recetas que son propias de nuestra cultura”, comentó Alex Sambrana, representante de la Asociación Cultural de Matambú, en Guanacaste.

Esta velada cultural, incita a quedarse en casa y disfrutar virtualmente durante 2 horas, de las actividades culturales en modo virtual que Matambú que tiene para usted.

El público podrá acceder de manera gratuita al Facebook Live de @culturaguanacaste, y gozar de la presentación de Bailes típicos, poesía, arte de la comunidad, proyección audiovisual, diversida gastronómica de la región y música, entre otras.

Esta actividad es organizada por el Comité de cultura y rescate de tradiciones Matabungueñas y cuenta con la colaboración de la ADI de Matambú y la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, en su oficina de promoción sociocultural en Guanacaste.

Para mayor información, puede comunicarse con Alex Sambrana, al teléfono: +506 8959 3994 o Vera Vargas, gestora de Promoción sociocultural de la Dirección de Cultura del MCJ en Guanacaste, al 506 8865 6077.

Agenda Velada Cultural virtual: Matambú 2020

  • Bienvenida y presentación de la actividad a cargo de Margarita Ramírez y Rodney Villegas.
  • Palabras de Alex Zambrana del Comité de Cultura y rescate de tradiciones matambugueñas.
  • Palabras de Vera Vargas, Gestora cultural en Guanacaste del MCJ
  • Presentación del video de las comunidades de Hondores, Matambuguito, Polvazales y Matambú.
  • Corto de Emma Centeno, titulado: Bienvenidos a Matambú. 
  • Presentación de bailes típicos de Escuela 26 de Febrero 1886, interpretan la obra El Torito y Caballito Nicoyano, participan Estudiantes de la institución.
  • Poesía Coral: No más bullyng a cargo de Escuela 26 de Febrero 1886. 
  • Arte de la comunidad, cortos de Pedro Pablo Pérez, Eugenia Mendoza y Ezequiel Aguirre quienes elaboran artesanía en Tejidos a base de hojas de palma y cerámica Chorotega
  • Presentación de comida el Ajiaco a cargo de Josefa Hernández Fajardo.
  • Presentación de bebida Pitarría a cargo de Margarita Villagra.

Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...