Publicidad
Publicidad

Las artistas nacionales Aimée Joaristi y Montserrat Mesalles exhibirán sus obras en la XIII Edición de la Bienal de La Habana, la cual tendrá lugar del 12 de abril al 12 de mayo en Cuba.

Ambas expositoras, con el apoyo del curador Andrés Isaac Santana (cubano residente en Madrid), participarán con sendas exhibiciones como parte del proyecto “Detrás del Muro”.

Este ocupará una gran parte del litoral habanero. Es un proyecto especial surgido en 2012 y es reconocido por el alto impacto sociocultural a partir de la intervención artística del malecón durante las ediciones de los años 2012 y 2015 de la Bienal de La Habana.

Aimée Joaristi participará con la pieza “enRÓLLATEconmigo”, una gran instalación que ocupa toda la fachada de un edificio histórico del malecón habanero, convertido hoy el Hotel Malecón 663, que rebosa de simpatía y originalidad.

La connotada artista ha tenido este año una intensa actividad internacional con las exposiciones TresCruces (sobre la masacre de Alajuelita, presentada en el   Museo La Neomudejar,  Madrid); GuerraContinua en Zapadores  Arco VIP (febrero); Art Lima (abril, Ateneo, Madrid). Está por exponer Colectiva para PhotoEspaña (en junio); así como Solo Show Gusanos, en Miami, Estados Unidos (noviembre).

Por su parte, la costarricense Montserrat Mesalles participa en Cuba con la obra “Aquel que tiene esperanza”, una pieza construida a partir de desechos industriales y que se emplaza en una de las aceras del malecón. En ambos casos, las obras adquieren gran protagonismo por su importancia visual y sus implicaciones con el proyecto en sí, con el espacio urbano y con el pueblo cubano.

La XIII Bienal de La Habana, se posiciona hoy como el mayor evento de las artes visuales de Cuba, con una importante proyección al mundo. En ella participan artistas de diferentes naciones, así como artistas cubanos de dentro y fuera de ese país. Para sus organizadores, “la apuesta es que la capital de la isla se convierta en un corredor cultural en el que interactúen los creadores y en general el público asistente”. Es organizada por el Centro de Arte Contemporáneo “Wifredo Lam”. Su primera edición fue en el año 1984. Aunque a partir de la cuarta edición cambió su periodicidad (a trienal), sigue conservando el nombre por el cual se dio a conocer internacionalmente.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...