Publicidad
Publicidad

Foto de archivo
Foto de archivo
  • El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) es la asociación internacional de comercio de la industria eólica.
  • El desarrollo de una industria eólica marina en el país podría generar numerosos beneficios tanto socioeconómicos (locales y regionales) como ambientales al contribuir a la descarbonización, proporcionar electricidad asequible y creación de empleo sostenible.
  • Costa Rica tiene el potencial de convertirse en pionero de la energía eólica marina en Centroamérica, ya que cuenta con un potencial técnico total de 14 GW.

Hoy, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) junto al Consejo Global de Energía Eólica y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) han puesto en marcha una iniciativa conjunta para generar conocimiento y explorar alternativas sobre los beneficios nacionales del futuro desarrollo y crecimiento de la eólica marina en el país.

Como parte de este proceso, se lleva a cabo un taller los días 1 y 2 de setiembre orientado a ampliar la comprensión sobre el alcance, beneficios, costos, desafíos y oportunidades para la industria offshore del desarrollo eólico en el país. La actividad reúne a representantes tanto del sector público como privado, además de sectores clave vinculados al tema y se centrará en el recurso eólico marino, una fuente energética que es tendencia a nivel mundial, por su rápido despliegue en el desarrollo tecnológico, costos a la baja y miles de megavatios anualmente instalados.

Recientes investigaciones, coordinadas por el ICE, establecen como resultado magnitudes de potencial que pueden ser considerados en futuros planes de desarrollo del país; es por esta razón que la agenda del taller buscará generar una hoja de ruta que permita dar los primeros pasos en el abordaje de este tema a nivel nacional. Costa Rica tiene el potencial de convertirse en pionero de la energía eólica marina en Centroamérica, ya que cuenta con un potencial técnico total de 14 GW (cerca de 1 GW de energía eólica marina de fondo fijo y 13 GW energía eólica marina flotante).

La energía eólica marina es una fuente renovable abundante, escalable, competitiva en costos y confiable, que posee el potencial de convertirse en un pilar importante para la transición energética global y desempeñar un papel clave en alcanzar la descarbonización del país en el 2050. El eventual desarrollo de una industria eólica marina en el país, podría generar numerosos beneficios tanto socioeconómicos (locales y regionales) como ambientales al contribuir a la descarbonización, proporcionar electricidad asequible y creación de empleo sostenible.

El viceministro de Energía y Calidad Ambiental, Rolando Castro, quien participó en la actividad manifestó que, si bien Costa Rica es un país pequeño en territorio, su responsabilidad con el futuro ambiental del planeta es grande y por ello tiene elevados objetivos de sustentabilidad que se reflejan en su política de cambio climático, en el plan nacional de descarbonización y en su firme compromiso por continuar produciendo el 99% de la electricidad con fuentes renovables.

“En la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico con bajas emisiones, el país comienza a impulsar una cartera de energía renovable no convencional, iniciando con la construcción de una hoja de ruta en energía eólica marina que contemple también sus desafíos, de forma que quede demostrada la confiabilidad, asequibilidad y accesibilidad de este tipo de energía. La energía eólica marina representa una fuente abundante de potencial energético capaz de impulsar una economía azul y brindar importantes oportunidades socioeconómicas como: la creación de empleo, mejoras en la calidad de vida, cadenas de valor locales y en las sinergias entre las partes interesadas costeras.,” añadió el jerarca del MINAE.

Por su parte, el CEO del Consejo Global de Energía Eólica, Ben Backwell señaló: “Costa Rica ha sido líder en energía renovable y sustentabilidad durante años. Ahora es el momento de que el país vuelva a liderar y ponga en marcha la energía eólica marina en Centroamérica. Aprovechar el potencial eólico marino de Costa Rica ayudará al país a consolidar su posición como pionero en la descarbonización de la región, al tiempo que asegura beneficios socioeconómicos para las comunidades costeras y construye una economía local próspera. Nos complace trabajar junto con el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Electricidad en esta importante iniciativa para sentar las bases de una próspera industria eólica marina en el país. ”

El Director de Planificación y Sostenibilidad del ICE, Kenneth Lobo, destacó que durante los 72 años de historia del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la entidad ha contribuido al desarrollo de Costa Rica llevando los servicios de electricidad y telecomunicaciones a todos los rincones del territorio nacional centrándose en el bienestar social, la protección del ambiente y la creación de valor económico. En materia eléctrica, el ICE ha demostrado vocación y responsabilidad al promover la generación de electricidad a partir de fuentes renovables con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y resiliente al cambio climático, incorporando además criterios de seguridad energética y sostenibilidad desde las etapas de planificación. Por lo tanto, identificar y determinar el potencial energético disponible para el país es una tarea permanente que tiene como objetivo ampliar el portafolio de proyectos en energías renovables. Siguiendo esta dirección y entendiendo el papel que podría tener la energía eólica marina en sus diferentes formas, el ICE colabora con la academia, organizaciones no gubernamentales e industrias privadas para promover el desarrollo de iniciativas de investigación y capacitación que evalúen el potencial de las energías marinas en el país.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...