Publicidad

  • De momento no se ha tenido noticias sobre que exista riesgo o situaciones anómalas con la madera que se encuentra en ese sector.

El Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT-SINAC), a través de la Oficina Subregional de Cañas, tramitó y otorgó los permisos de corta de árboles en el proyecto de ampliación de la ruta 1, en el tramo Cañas-Limonal y Limonal-Chomes a la empresa constructora que realiza los trabajos de ampliación de dicha ruta.

Finalizados los trabajos de tala de esos árboles, el Área de Conservación actuará como lo dispone el artículo 65 de la Ley Forestal, el cual señala que, las maderas que lleguen al poder del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), como resultado de un desastre natural, por ampliación o mantenimiento de carreteras, sean estas rutas nacionales o cantonales, se podrán donar al MEP.

Rafael Gutiérrez, Director Ejecutivo del SINAC, citó: “Una vez terminen los trabajos de tala, la madera será trasladada al MEP, para que pueda disponerla en mejoras de los distintos centros educativos de la zona. Esperamos que esta donación sea de gran apoyo para la educación y para mejorar las condiciones de los estudiantes de nuestro país”.

Asimismo, y con el fin de evitar que estas maderas de gran valor queden expuestas en la vía pública u otros sitios, con el riesgo de que fuese robada, desde hace meses se coordinó con los encargados de las labores de ampliación y la parte ambiental del proyecto, y se dispuso que las mismas serían resguardadas de momento, en el plantel de la empresa H Solís, que se ubica en Limonal, hasta tanto se realice el trámite de donación al MEP.

Por su parte Alexander León, Director Regional del ACAT, mencionó que: “En este momento, y a pesar de que aún quedan algunos árboles por cortar y trasladar, se está acelerando el proceso de donación, con el fin de que lleguen a su destino final y no permanezcan durante mucho tiempo en ese sitio que se determinó de manera transitoria”.

De momento no se ha tenido noticias sobre que exista riesgo o situaciones anómalas con la madera que se encuentra en ese sector.

Fuente: ACAT.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...