Publicidad

Grupo Pelón tiene 3200 hectáreas destinadas como áreas de conservación que sirven de corredor biológico entra la Reserva Biológica de Lomas de Barbudal, el Parque Nacional Palo Verde y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cinpaci.
Grupo Pelón tiene 3200 hectáreas destinadas como áreas de conservación que sirven de corredor biológico entra la Reserva Biológica de Lomas de Barbudal, el Parque Nacional Palo Verde y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cinpaci.
  • Además de producción libre de pesticidas, la compañía prioriza la conservación de especies en peligro de extinción, como lo es el Jabirú.

Por Silleny Sanabria Soto

Desde los años 60, Grupo Pelón ha adquirido el compromiso perma­nente de aumentar su competiti­vidad en el mercado arrocero, al mismo tiempo que contribuye de forma activa en el desarrollo sostenible del país mediante acciones amigables con el ambiente.

Muchas son las estrategias de sosteni­bilidad ambiental que desarrolla Grupo Pelón, pero la más notable desde hace dos años para acá es el tema de La Pro­ducción Libre de Pesticidas. “Este es uno de los aportes de conservación más im­portantes, el tener toda la producción de la finca sin la utilización de pesticidas, todos son microorganismos propios de­sarrollados en el laboratorio BIO que tie­ne la organización. Toda la producción es libre de pesticidas, siendo más eficiente en el uso de fertilizantes nitrogenados lo que ayuda al manejo del suelo. Además, aproximadamente 300 hectáreas de su área de producción están certificadas y es donde nace BIO Arroz”, comentó Heiner Vega, Gestor Ambiental del Grupo Pelón.

Con base a esto, existen una serie de be­neficios que impactan directamente en la biodiversidad de la organización, en donde es notable una mayor riqueza en la diversidad de aves en las fincas, en los canales y en toda la plantación. “Hemos hecho un conteo de aves a nivel general, sin embargo, las que tienen un significa­do muy grande son El Jaribú, La Espá­tula Rosada, ambas en peligro de extin­ción, La Garza Tigre, entre otras. Cabe destacar que el Jabirú es el ave más gran­de de Costa Rica, por lo que Grupo Pelón es parte de un grupo de instituciones que trabajan para asegurar la supervivencia de la población de esta especie, mediante la Comisión Nacional para la Conserva­ción del Jabirú, formada con el fin de de­sarrollar actividades de investigación y educación ambiental para evitar su des­aparición. “Hemos hecho también alian­zas estratégicas con el Museo Nacional para poder estudiar la riqueza de aves en la finca y así saber convivir con ellas e implementar estrategias de protección tales como la construcción de lagunas artificiales, cambios en la estrategia de siembra en relación con la migración de aves y proteger el hábitat de las aves”, explicó Vega.

Áreas de conservación y Carbono Neutro

Grupo Pelón tiene 3200 hectáreas destina­das como áreas de conservación que sirven de corredor biológico entra la Reserva Bio­lógica de Lomas de Barbudal, el Parque Nacional Palo Verde y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cinpaci, relacionado con la protección del Río Tempisque. Esto per­mite el tránsito de especies que requieren hábitats extensos, tales como el mono cari­blanco, el venado cola blanca y de felinos como el puma y el jaguar.

“De las 3200 hectáreas de conservación, sirven para remover las emisiones de la organización, es decir para las empresas que están dentro de la certificación de Carbono Neutro como: Compañía Arro­cera Industrial y Alimentos Kamuk In­ternacional S.A.”, comentó el gestor.

 


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...