Un plan de gestión ambiental como un único documento, no, pero si existen planes en diversas áreas temáticas que giran en torno a la gestión ambiental; siendo uno de ellos el Plan Cantonal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos 2018-2023, el cual ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida del cantón y en la protección del ambiente.
Según el Índice de Gestión Municipal de la Contraloría General de la República, entre los principales problemas ambientales de los cantones de la provincia, están la recolección y tratamiento de residuos sólidos y el aseo de áreas y vías públicas. ¿De qué forma está trabajando la municipalidad para mejorar esta situación?
En el caso de Nicoya y desde el Depto. de Gestión Ambiental, estamos realizando trabajo de campo intensivo y gestiones administrativas para mejorar ambos componentes, mediante acciones concretas:
Sin embargo con respecto a los Índices de Gestión Municipal de la CGR, tengo serias críticas al respecto, las cuales exprese en su momento ante la Alcaldía y Concejo Municipal, tales como:
¿Existe un procedimiento de control y seguimiento de los recursos asignados para proyectos ambientales?
En cuanto a controles del uso de presupuesto ligado a contrataciones y licitaciones, se rige mediante lo que ya está establecido en las leyes de administración pública, código municipal y contratación administrativa y su reglamento, principalmente. En cuanto al cumplimiento de metas ligadas a un presupuesto, se toma como base el plan anual operativo (aprobado por la Alcaldía), y se emite un informe anual del cumplimiento de metas dirigido a la Alcaldía y expuesto en el Concejo Municipal.
Según su criterio. ¿De qué depende el éxito de las Oficinas Municipales de Gestión Ambiental y sus competencias?
¿Qué proyectos para la mejora ambiental, están en marcha en estos momentos y cuáles están programados por realizar durante este nuevo gobierno?
¿La municipalidad Nicoya NO cuenta con reconocimiento de Bandera Azul Ecológica? ¿Qué tan importante es para municipalidad ese galardón? Si es afirmativo de qué forma van a trabajar para obtenerla
En el 2017 logramos ese galardón y se elaboró un informe detallado que ha servicio para mejorar algunas prácticas internas de la institución; sin embargo no se continuó al ver algunos hechos que desmotivaron al comité interno de la institución en cuanto al proceso de revisión, y es mi criterio que en el caso de la categoría “municipalidades”, el galardón de bandera azul se convirtió en un tema más de proyección sociopolítica que ambiental. Lo anterior por cuanto el programa de bandera azul se traslapa con el Decreto Nº 36499-S-MINAET; sin embargo el éxito mediático de la imagen de la bandera azul, es lo que ha hecho que se le mas importancia por encima del programa que ya está decretado para las instituciones, incluyendo municipalidades. Sin embargo, lo anterior no se debe tomar como desmerito de las otras categorías que conforman el Programa Bandera Azul, y prueba de ello es prioridad de la actual administración, de fomentar la imagen de bandera azul ecológica en la categoría de “Comunidades” y , apoyándolas a partir de la experiencia con que cuenta el Depto. de Gestión Ambiental en el tema, y esperando combatir por este mecanismo, el desfogue ilegal de aguas residuales en viviendas.
¿Cuál es el mayor reto y desafío ambiental para la municipalidad durante estos próximos años?