Publicidad

Un estudio realizado por inves­tigadores del Área de Conser­vación de Guanacaste (ACG), en el Pacífico Norte de Costa Rica, logró demostrar que los eventos ex­tremos del “Niño” pueden afectar las especies de tortugas marinas de dis­tintas formas y con mayor rigidez a la tortuga baula.

Tortuga baula, sería la más afectada en la disminución de nacimientos. Crédito de Foto:Karla Hernández, tomada de la página del Área de Conservación Guanacaste
Tortuga baula, sería la más afectada en la disminución de nacimientos. Crédito de Foto:Karla Hernández, tomada de la página del Área de Conservación Guanacaste

Un estudio realizado por inves­tigadores del Área de Conser­vación de Guanacaste (ACG), en el Pacífico Norte de Costa Rica, logró demostrar que los eventos ex­tremos del “Niño” pueden afectar las especies de tortugas marinas de dis­tintas formas y con mayor rigidez a la tortuga baula.

El fenómeno de El Niño en el Pacífico Norte de Costa Rica está asociado a un aumento de la temperatura y a una mayor sequedad debido a la dismi­nución en la cantidad de lluvia; este efecto, podría afectar negativamente el desarrollo de los huevos, porque éstos dependen de la temperatura y humedad dentro del nido.

Se estima que para finales del siglo XXI la frecuencia de eventos extre­mos de El Niño aumentará a casi tres por década, amenazando con una dis­minución del 19% los nacimientos de las tortugas baulas, por su parte la tor­tuga lora; se estima una disminución del 7% y la especie de tortugas verdes solo 1%.

Las playas incluidas en la investigación fueron las más importantes para el desove de tor­tugas marinas en esta región. De Norte a Sur: Isla San José, Nancite, Cabuyal, Playa Gran­de, Punta Pargos y Os­tional. De las cuales, las tres primeras perte­necen al Área de Con­servación Guanacaste y las tres últimas al Área de Conservación Tem­pisque.

Los eventos extremos de El Niño ocurren aproximadamente una vez cada veinte años, sin embargo, se pro­yecta que para finales del siglo XXI, aumente tres eventos por déca­da.

Fuente de información: ACG.

 

Publicidad

Recientes