Publicidad
Publicidad

En relación a la resolución del juicio que pretendía que se “obligara al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y a El Estado a realizar los estudios pertinentes, necesarios y suficientes para conocer el estado actual de todas las poblaciones de la especie Cocodrilo Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae) existentes en Costa Rica y se ordenara al SINAC y a El Estado a elaborar y posteriormente ejecutar Planes de Manejo para la especie Cocodrilo Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae), con el fin de atender la situación actual de alta vulnerabilidad del Conflicto Humano-Cocodrilo (CHC) que se presenta con esta especie en Costa Rica”.

La Escuela de Ciencias Biológicas (ECB) de la Universidad Nacional (UNA) externa su preocupación desde su experiencia, al ser la institución de referencia en temas de cocodrilos a nivel nacional y contar con trabajos con estos reptiles desde hace más de 30 años, encontrando que las acciones planteadas por el SINAC no garantizan la disminución de las interacciones entre humanos y cocodrilos, se limitan a la zona del Pacífico Norte y no abarcan el resto de áreas del país.

Se mantienen enormes vacíos de conocimiento referente al estado de las poblaciones de cocodrilos en la mayoría de sus áreas de distribución en el país, se desconoce en qué áreas se podrían manejar las poblaciones de estos reptiles y además no hay claridad entorno a las acciones concretas en el tema de educación ambiental que el SINAC realiza o realizará (fuera de aquellas que las instituciones académicas están realizando con fondos propios), para evitar ataques y garantizar la conservación de la especie.

Las investigaciones que hemos realizado indican que en el país no hay sobrepoblación de cocodrilos, pero sí muestran que las poblaciones del Pacífico Central y Pacífico Norte se han recuperado en los últimos años, así mismo, ligado a esta recuperación en las poblaciones de cocodrilos, el país ha experimentado un aumento en la densidad de la población humana, que día a día desarrolla actividades agropecuarias,  productivas y de turismo dentro del hábitat de este reptil, razón por la cual el encuentro entre las dos especies, cocodrilos y humanos, es cada vez más común, lo cual puede incrementar la posibilidad de interacciones.

Bajo este panorama esperamos que los alegatos del SINAC se cumplan, y que en la brevedad de lo posible esta instancia presente los datos de densidad poblacional de cocodrilos a nivel nacional, indique las áreas de interacción con humanos y presente un plan de acción para evitar ataques de cocodrilos a humanos, así mismo que indique las acciones que garantizarán la conservación de la especie, por cuanto estas acciones y datos no son de conocimiento de esta institución.


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.