Publicidad
Publicidad

Ing. Adrián Vargas, Gerente General y Verónica Calvo, Coordinadora de la Bandera Azul de la empresa en la entrega del galardón. social a las comunidades.

La empresa D&PL Semillas – Monsanto Costa Rica impulsa en su quehacer diario innovación agrícola de la mano del equilibrio ambiental en beneficio de las comunidades donde opera y del país.

En dos ocasiones ha obtenido la Bandera Azul Ecológica en la categoría de cambio climático en sus oficinas en Cañas y para este año buscan obtener el galardón en sus dos fincas ubicadas en La Palma de Abangares y Chomes de Puntarenas.

Este trabajo ha sido liderado por los propios trabajadores de la compañía, los cuales con dedicación y esmero han desarrollado iniciativas propias para disminuir su huella ambiental. Por ejemplo, en el gasto de combustible, uso de papel, disminución del uso de agua para consumo humano y riego, entre otros.

“En Monsanto a nivel global asumimos la tarea de aportar por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ello, en Costa Rica nos arrollamos las mangas para continuar innovando en la agricultura en equilibrio con nuestro entorno y en beneficio de las comunidades donde trabajamos” recalcó Adrián Vargas, gerente de D&PL Semillas.

Durante estos tres años la empresa, que se dedica a la siembra de semillas de algodón de alta calidad, logró grandes resultados en beneficio del ambiente, que le permiten hoy utilizar en promedio un 52% menos de agua en su planta en Cañas y cosechar más de 4300 metros cúbicos de agua en su finca en La Palma. Esta técnica de captura de agua es un novedoso proceso en la zona, el recurso hídrico es utilizado en la producción de algodón.


Grupo de colaboradores y vicealcaldesa de Cañas en jornada de recolección de basura.

Compromiso con la comunidad

D&PL Semillas aparte de trabajar en producir de forma más sustentable ha extendido su interés en las comunidades donde trabaja para que su impacto sea ambiental y social.

Por ejemplo, se apoyan jornadas de recolección de residuos en barrios de la comunidad de Cañas en conjunto con la Asociación de Desarrollo Comunal de Barrio San Cristóbal. Asimismo, brindan charlas y giras a estudiantes de colegio y universidades para enseñar las buenas prácticas agrícolas y ambientales que tiene la empresa.

En el caso de la comunidad de Chomes se coordinó la creación de una huerta al CEN-CINAI con el fin de inculcar cómo se puede realizar una producción sostenible en nuestro hogar o escuela.

La empresa, que ya tiene 20 años de operar en el país, continua sobre la senda de mantener sus altos estándares de calidad, producir de forma sostenible y brindar desarrollo eco.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos