Publicidad
Publicidad

El pasado 11 de agosto de 2023, los Apicultores de Jicaral (ASOAPI) recibieron por parte de Coopeguanacaste la donación de 10 mil árboles, cuyo objetivo es la recuperación de los ecosistemas, además de contribuir en su actividad económica.

“Fue un día grandioso pues no solo se impacta de manera positiva el medio ambiente, también aportamos para que un sector tan esencial como la apicultura pueda seguir generando ecosistemas a través de la polinización” mencionó Miguel Gómez Corea, gerente general.

Coopeguanacaste creé fielmente en el desarrollo sostenible, pues camina a paso firme hacia la sostenibilidad como eje transversal de la operación, negocios y proyectos de generación con fuentes renovables. 

La donación de los 10 mil árboles, representa la compensación de 3 años de los 502 trabajadores de la cooperativa. Esto, porque por cada seis árboles se fija el CO2 que genera una persona por año.

Gracias al apoyo del Movimiento Polinizando Costa Rica, integrado por Corona Dorada, IS Corporación y GIZ, se lograron donar 30 mil árboles en su totalidad, que fueron entregados a 100 Apicultores quienes se encargarán del mantenimiento de estos árboles. 

“ Muchas gracias a todos por ser parte de este esfuerzo, con esta donación aseguramos recursos que nos harán ser sostenibles en el tiempo, y convertirnos en un futuro en exportadores de productos derivados de apicultura” comentó Carlos Córdoba González de I.S. Corporación.

Con este esfuerzo se aseguran los recursos para la continuidad de la actividad y también la restauración de los ecosistemas que mantienen a los polinizadores del mundo como son : Los Colibríes, Mariposas, Escarabajos y las Abejas. 

“Nuestra oficina de Responsabilidad Social y Ambiental, viene trabajando en este tipo de acciones, como lo es la donación de arbolitos a organizaciones ambientales, seguiremos aportando al ambiente de esta manera, y cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, que es muy importante para seguir creando alianzas para un desarrollo colectivo” mencionó Karen Arias, encargada del Área de Responsabilidad Social y Ambiental de Coopeguanacaste.

Según las investigaciones realizadas por especialistas, sin  los polinizadores  se acabará la humanidad, ya que estos polinizan las 115 plantas que producen el 70% de los alimentos del mundo. 

Con este gran proyecto Coopeguanacaste cumple con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, llamado Alianzas para el Desarrollo. 

¡La sostenibilidad es el presente y el futuro!


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...