Publicidad
Publicidad

El Día Mundial del Agua es una oportunidad única para crear conciencia e inspirar acciones en torno al manejo sostenible del recurso hídrico

El agua es un componente fundamental para la vida en el planeta y es esencial para alcanzar el desarrollo económico y social de las personas. Permitir un acceso seguro y fácil al agua es un derecho humano básico. En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, es importante reflexionar sobre las maneras de contribuir con el propósito de hacer del mundo un lugar más seguro, sostenible, cómodo y asequible.

El panorama actual del agua gira en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento. Si bien se ha conseguido avanzar en cuanto al acceso a agua potable, todavía resta mucho camino por recorrer y varios retos por cumplir. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y tres de cada 10 personas todavía no tienen acceso al agua potable, mientras que seis de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura[1].

En Costa Rica, según datos del 2020, un 92,4% de población tiene acceso a agua potable, realidad que ubica al país con uno de los porcentajes más altos de la región[2].  No obstante, es necesario avanzar en diversos aspectos que permitan lograr un mayor desarrollo de cara hacia el futuro.

La importancia del acceso al agua en el mundo es que puede generar impactos positivos en el sector social, salud, educación, económico y ambiental. Frente a este contexto, Amanco Wavin se suma a proponer acciones en busca de afrontar algunos de los mayores desafíos del mundo relacionados con el suministro del agua y ofreciendo productos y sistemas innovadores que contribuyen a mejorar el sistema de agua en Costa Rica.

Uno de los métodos más eficientes para garantizar el acceso al recurso hídrico es reutilizar el agua de lluvia.  Esta es una alternativa sustentable ante el desabastecimiento del agua.

Amanco Wavin tiene en su amplio catálogo de soluciones sostenibles el sistema Aquacell, compuesto por módulos de prolipropileno diseñados para el almacenamiento permanente o temporal de agua lluvia. También puede ser utilizado para dar solución a problemas de inundaciones mediante una detención temporal del excedente, y permite la reutilización del agua para diferentes fines cuando es requerido.

Con este sistema, el agua se puede infiltrar en el suelo o puede ser retenida por un tiempo antes de ser descargada a la red de drenaje o conservada para uso futuro. Su relación de vacíos del 95% le permite almacenar cerca de 200 litros por celda.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos