Publicidad
Publicidad

Donación se realiza a través del proyecto TC-731 Aplicaciones de la Salud Ambiental de la UCR.

Alrededor de 120 familias de San Rafael de Liberia se benefician del programa.

120 familias de San Rafael de Liberia se benefician con la donación de compostaje para las huertas de consumo propio desde hace seis meses. Esto mediante un acuerdo de cooperación entre Guanacaste Aeropuerto y la Sede Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. Además, este programa fomenta la participación activa de la población infantil y mujeres de la zona y que ahora, poseen una mayor diversificación de alimentos en sus viviendas.

Desde que se estableció la alianza en julio de 2022, se construyeron tres huertas y otras tres se encuentran en proceso. Las familias pueden disfrutar de alimentos como chile dulce, lechuga, pepino, rábano y tomate.

El abono que se dona para la construcción de huertas, se crea a partir de la gestión de residuos orgánicos que se producen en Guanacaste Aeropuerto. Las huertas familiares cuentan con un proceso de construcción y diseño de cinco etapas:

  1. Búsqueda de familias comprometidas con la construcción y mantenimiento de las huertas.
  2. Revisión del espacio disponible.
  3. Diseño y construcción de la huerta familiar.
  4. Capacitación al núcleo familiar.
  5. Seguimiento de las huertas familiares.

Las acciones realizadas por el aeropuerto permiten la reducción de los costos asociados a la compra de insumos como tierra abonada.  La última entrega de abono que realizó la terminal, correspondió a 248 kg de desecho que se utilizó para los espacios de siembra aún en proceso.

“Esto es muy importante porque estamos incluyendo algo necesario para el hogar como el chile dulce, tomate y culantro castilla. Es una gran oportunidad porque aprendemos incluso a sembrar, y además, nos ahorramos dinero ya que cultivamos nuestros propios alimentos”, indicó María Auxiliadora Salgado, jefa de hogar beneficiada con el programa.

“Guanacaste Aeropuerto tiene un serio compromiso con el medio ambiente y este tipo de acciones lo respaldan. Somos el motor de desarrollo de esta provincia, por eso nos sumamos al beneficio y crecimiento de nuestra comunidad. Nos enorgullece formar parte de estas iniciativas y más con aliados tan importantes para la zona como lo es la Universidad de Costa Rica” afirmó César Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...