Publicidad
Publicidad

En el marco de la Política de Ganadería Sostenible de Costa Rica y NAMA Ganadería hay 2.300 fincas adaptadas al cambio climático.

Como parte de la Política de Ganadería Sostenible, del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Publica 2023 a 2026 y de la Política Pública del Sector Agropecuario al 2032, al día de hoy más de 2300 fincas ganaderas en todo el país desarrollan medidas de adaptación, mitigación y aumento de rentabilidad y, gracias a estos cambios, bajan sus costos, son más resilientes y los productores pueden desarrollar su actividad productiva en el territorio donde residen de una forma más eficiente y con bajas emisiones.

En sus fincas los ganaderos implementan medidas como pastoreo racional, fertirriego de purines y bioles, cosecha de agua de lluvia, establecimiento de banco forrajero, manejo de registros, mejoramiento de pasturas y ambientes protegidos, entre otras, con el fin de generar un cambio sustancial en la forma que los productores vienen trabajando y que lo realicen más adaptados al cambio climático.

Dentro de los resultados exitosos, las fincas NAMA Ganadería mejoran el tiempo de salida de los animales al mercado, tienen pasturas y forrajes de mejor calidad y en mayor cantidad, envían entre 1,4 a 1,8 toneladas de carbono por hectárea al suelo y mejoran la captura e infiltración de agua en el suelo.

Recientemente, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, publicó la primera evaluación mundial del carbono en el suelo de los pastizales (FAO Global assessment of Soil Carbon in Grasslands), en la cual se midió la base de referencia de las reservas de carbono orgánico del suelo a nivel mundial y se observó que el contenido de carbono orgánico del suelo en la capa de 0 a 30 cm de profundidad de pastizales aumentaba reteniendo 0,3 toneladas de carbono por hectárea (t C/ha) al año. (https://tinyurl.com/bd9e27ud)

Esto respalda el trabajo que viene desarrollando todo el sector ganadero nacional, mejorando la eficiencia de la mano de la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental; como indica el estudio de FAO esta mejora en a la captura de carbono es importante en la adaptación al cambio climático y permite también visualizar mercados diferenciados para productos nacionales que sean libre de deforestación, bajos en carbono y que recarbonicen nuestros suelos.


Educación

23 Mar 2023

César Rodríguez Barrantes: “EL EDUCADOR DEBE DE ENSEÑAR CON EL EJEMPLO, FORMÁNDOSE DE FORMA CONTINUA Y CON RIGOR”

La educación es un terreno fértil para el florecimiento de distintos talentos y...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...