Publicidad
Edificio de la UNA sede Nicoya donde se realizará el congreso. Foto: Cortesía UNA

La actividad se llevará a cabo en el Cam­pus Nicoya de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). 

La actividad se llevará a cabo en el Cam­pus Nicoya de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). 

Generar una reflexión sobre el es­tado y avances de las investiga­ciones interdisciplinarias sobre el turismo en los espacios rurales a nivel internacional es el principal objetivo que perseguirá el XI Congreso Internacional de Turismo Rural y Desarrollo Sustenta­ble a realizarse del 14 al 16 de noviem­bre de 2018

La actividad se llevará a cabo en el Cam­pus Nicoya de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre la UNA y la Universidad Federal del Estado de Río Grande del Sur y es la primera vez que este congreso se realiza en Centroamé­rica.

El tema central del evento está alinea­do con la declaratoria de la Universidad Nacional del año 2018 como el año por “La Autonomía, la Regionalización y los Derechos Humanos”.

Los ejes temáticos que contemplará este evento serán: innovación y supervivencia empresarial en el turismo rural; tecnolo­gías de la información y comunicación; políticas públicas, planeación y gestión del turismo en los espacios rurales; desa­rrollo regional e impacto socio territorial del turismo rural mediante casos y estu­dios comparativos; el turismo rural inclu­sivo y derechos humanos; turismo, educa­ción y formación en los espacios rurales; así como la cultura, identidad y conserva­ción patrimonial.

El turismo rural se ha convertido en una herramienta para el combate de la pobre­za en las diferentes regionales mediante el crecimiento económico de los países en el desarrollo.

“Son muchos los estudios que ponen en la discusión los aspectos negativos y los po­sitivos lo que lleva a seguir investigando para incidir positivamente en la política pública. La provincia de Guanacaste, don­de se va a realizar el congreso, es rural y con indicadores socioeconómicos por de­bajo de la media nacional. El turismo es el motor de la economía regional por lo que esta actividad es fundamental para la ge­neración de los ingresos de las familias”, sostuvo la Dra. Aurora Hernández Ulate.

Publicidad

Recientes