Publicidad

Crédito de foto: CCSS.

• 275 pacientes con patologías especiales recibieron estas fórmulas el año anterior.

 

Especialistas del Hospital Nacional de Niños hacen un llamado a los padres de pacientes que consumen la fórmula infantil en polvo Elecare para suspender el uso y vigilar situaciones que alerten alguna reacción a este producto.

 Esto se da ante la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud sobre estas fórmulas infantiles que se asocian a la supuesta presencia de bacterias Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport, que se manifestaron en cuatro menores en Estados Unidos los cuales consumían dicho producto. La empresa Abbott Nutrition informó a las autoridades hospitalarias  que realizará un retiro voluntario preventivo del producto,  ya que las muestras realizadas en las fórmulas no se ha evidenciado o  documentado la presencia de estas bacterias.

Es importante aclarar que la situación mencionada no involucra a las fórmulas Similac, que son de la misma empresa (Abbott Nutrition)  ya que  se fabrican en otra planta.

“El centro pediátrico está explorando opciones de  fórmulas, de  otras marcas, que cumplen con criterios similares y puedan ser utilizadas por los pacientes, mientras se realizan las investigaciones correspondientes a esta situación y en los próximos días estaremos comunicando cual será la opción para sustituir esta fórmula”,  informó el Doctor Carlos Jiménez, director general a.i.

Los padres de menores que reciben esta fórmula deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Si ya le dio leche a su hijo (a) una o dos veces de la lata actualmente abierta y no ha presentados síntomas, es muy poco probable que se vayan a presentar síntomas después de 72-96 horas.  Sin embargo, se recomienda suspender el uso inmediatamente.

-Siempre se debe vigilar a los bebés por cualquier síntoma que se presente.

-No lleve al bebé al centro médico si no tiene ningún síntoma.

-Si el niño tiene algún síntoma sospechoso llevarlo al pediatra para su valoración.

-La presencia de ambas bacterias se determina por medio de un frotis y cultivo de heces. No es necesario hacerlo si no hay síntomas.

Síntomas de alerta:

-Dolor de estómago

-Irritabilidad: llora mucho

-Heces sanguinolentas

-Mas de 3 deposiciones o vómitos en una hora, fiebre, color amarillo en la piel y en el blanco de los ojos, alteración de la temperatura, movimientos anormales.

-6 horas sin orinar (puede estar deshidratado el bebé)

-Si tiene algún síntoma sospechoso consulte al centro médico más cercano o el de su centro de adscripción.

Los padres que tienen este producto en su hogar  deben coordinar con Abbott directamente para la devolución de las latas de fórmula por los medios que ellos mismos han establecido para tal fin:

Línea de Abbot: 0-800-800 2020.

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, en el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) atenderá consultas de los padres cuyos menores presenten síntomas.

Puede llamar a la línea gratuita 800-4686-9422 (800-INTOXICA) que está disponible las 24/7.


Educación

05 Dic 2023

Pablo Chaverri Chaves, académico INEINA-CIDE-UNA

¿Qué es estar bien educado?

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...