Publicidad

.La aparición de ciertas señales como el dolor de cabeza y vómitos durante varios días, sangrados en las encías o nariz sin razón alguna, e inclusive la pérdida repentina de peso o la falta de apetito, pueden convertirse en serias alertas de que los menores pueden estar padeciendo algún tipo de cáncer.

Según las estadísticas, se diagnostican aproximadamente 160 casos de cáncer infantil al año, en su mayoría, leucemias, tumores del sistema nervioso central o linfomas.

Para la doctora Andrea Lizano Contreras, cirujana pediátrica, sin bien es cierto, los síntomas dependerán del tumor, estos son algunas señales para detectar tempranamente esta enfermedad:

-  Dolor de cabeza y vómitos durante varios días

-  Aparición de mancha blanca en el ojo cuando le da la luz

-  Dolor persistente en huesos, articulaciones y músculos

-  Fiebre sin causa aparente por más de dos semanas

-  Crecimientos de ganglios o masas diferentes en diferentes partes del cuerpo

-  Pérdida de facultades. Por ejemplo: que un niño que gatea, deja de hacerlo

-   Problemas para coordinar movimientos, pérdida de fuerza, cansancio

-  Sangrados en encías o nariz

-   Pérdida de peso y apetito

-   Abdomen distendido, como abombado, que crece rápidamente

-   Sangre en la orina

-  Moretes o puntitos rojos en la piel y palidez marcada

El cáncer no se puede prevenir, pero menos del 1% de los menores que se atienden por sospechas de la enfermedad, terminan confirmándose, por lo que es fundamental que, entre más temprano se diagnostique, mayor sobrevida y calidad de vida puede tener el paciente.

El tema ¿Cómo sospechar en forma temprana del cáncer en los niños? desarrollado por la Dra. Lizano Contreras, forma parte del simposio de pediatría a cargo de la Asociación Costarricense de Pediatría, presentado en el tercer día del Congreso Médico Nacional, organizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos.

Durante este tercer día de Congreso, se desarrollarán otros simposios como el de Medicina de emergencias, detección temprana y abordaje clínico del cáncer, avances en obesidad y metabolismo, cirugía vascular, síndromes geriátricos, entre otros y se abordarán temas como:

-   Dolor abdominal en el adulto mayor: no todos son infecciones urinarias

-   Cuando la piel se convierte en el enemigo: emergencias dermatológicas

-  Diabesidad como nuevo concepto: manejo multidisciplinario en obesidad

-  Trastornos de la circulación en el pie

-  Consulta del cuarto día en el recién nacido

El programa La Voz Científica, espacio del Congreso Médico Nacional para el desarrollo de temas dirigidos al abordaje de temas de interés para la población y que se transmite en el perfil de Facebook del Colegio de Médicos y Cirujanos, tratará este día los siguientes temas:

- Dormir poco o dormir mucho? Expositora: Dra. Laura Víquez Acosta.

- Detección temprana del cáncer de mama y su abordaje clínico. Expositor: Dr. Luis Corrales Rodríguez.

 


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...