Publicidad

Por Hernán Imhoff,

​Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo

La meta de ocupar un cargo de elección popular entraña responsabilidades que, en mucho, trascienden las vanidades personales para asumir la representación de una colectividad con diversos intereses que deben armonizarse en favor del bien común.

Por eso, el político debe conectar la lengua con el cerebro para fundamentar, en evidencia empírica o teórica, sus afirmaciones porque en caso contrario incurrirá en disparates que lo mantendrán en el ojo de la polémica, pero aparte, sin aportar nada valioso en el avance hacia metas socialmente deseables como el mejoramiento de la calidad de vida, el crecimiento económico y la creación de fuentes de trabajo.

En los últimos días hemos sido testigos de cómo en el Partido Frente Amplio pasan por alto estas elementales verdades para aferrarse a peroratas ideológicas comunes en los años 60 y 70, pero que hace bastante tiempo quedaron superadas.

Cuando uno escucha a Suray Carrillo, candidata a Diputada por Guanacaste en esa agrupación política, decir que los habitantes de la provincia no usan el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia “ni para ir a San José” es tiempo de cuestionarse seriamente cuáles son los parámetros que se utilizan para seleccionar a los dirigentes.

Estas son las “ideas” que ya hemos visto en otras latitudes (Venezuela) donde provocaron efectos terribles en unos experimentos que, en lugar de hacer que las naciones avanzaran, más bien retrocedieran a niveles que nadie hubiera imaginado.

Pero lo más lamentable de toda esta confusión mental de la zurda criolla es que ocasiona un daño irreparable en muchos niveles ¿Qué puede pensar un inversionista internacional cuando oye a doña Patricia Mora –aspirante a Vicepresidenta- afirma que mejor no vengan a crear nuevos hoteles? O ¿Cómo tomarán los tour operadores las declaraciones de Carrillo cuando indica que el turismo deja muy poco beneficio a la economía local?

En el mundo de los capitales globalizados los inversores aterrizan en lugares donde se les ofrece seguridad jurídica y un ambiente tranquilo para desarrollar los negocios de manera expedita porque como suele decirse “No hay nada más miedoso que un millón de dólares”. En las primeras de cambio cuando se agiten las aguas las empresas valoran otras posibles regiones donde aterrizar.

La dirigencia del Frente Amplio parece que sabe muy poco de economía aunque son muy duchos en organizar marchas, protestas, huelgas y toda clase de acciones en contra de inversiones.

Acerca de la CCTT 

La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.

 


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...