Publicidad
Publicidad

“La humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones”.

=============================

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.        

=============================

            Necesitamos tomar otro espíritu, activar el coraje y la creatividad para embellecernos, antes de que nos triture la desolación mundana. La hermosura parte de ese abrazo comunitario, de esa entrega incondicional, de ese sentimiento verdadero que nos pone en disposición de vivir los instantes a pulso de corazón. No olvidemos que la humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones. Son los pequeños gestos de amor los que nos engrandecen y dan savia. De ahí, la valentía que supone ponernos en acción, vernos como una rama de un tronco humanitario, reencontrarnos unos en otros y normalizar el efectivo proceder afectivo. Los desenfrenos actuales nos están dejando sin nervio para poder rectificar. Hemos de volver a la sensatez cuanto antes, a respirar esos momentos placenteros que nos abrazan recíprocamente, para injertarnos vida.

            Confieso que me llenan de dolor esas bravuras inhumanas que nos eclipsan por doquier y nos impiden reconstruir el tejido de las relaciones, que es lo que en verdad nos realza nuestro paso existencial. Deberíamos meditar sobre todo esto, antes de que la muerte nos sorprenda, sin haber repensado lo que en realidad somos y queremos ser. Quizás tengamos que propiciar una revolución interior, cada cual consigo mismo, para desterrar nuestros venenos profundos. Lo armónico no llega de un día para otro, cuesta laborarlo, cuidarlo y sostenerlo. Se requiere, pues, compromiso y tenacidad. No hay otro modo. Tomando la verdad y el bien como nutriente de nuestro andar, todo será más fácil y placentero. Es cuestión de probarlo y de esparcir las emociones vividas.

            Por otra parte, la ingratitud nos deshumaniza y hace estragos en nuestros espacios íntimos. Hay que salir de esta atmósfera desnaturalizada y egoísta, lo que requiere un esfuerzo batallador de pensamiento y actividad. Hoy más que nunca se demandan otras actitudes más de servicio, como asistente y no como dueño, como arquitecto del verso y maestro de obras buenas que activen el bien común, con los valores de la solidaridad y la clemencia. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hemos de bajar de los solitarios pedestales para poder trazar una antropología del ser humano en correspondencia con sus semejantes, propagando un aire más comprensivo, que nos de fuerza y armonía mental, algo que necesitamos entre sí y con lo que nos rodea.


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...