Publicidad
Publicidad

Experiencia de Costa Rica se integró en obra que ofrece panorama actualizado de la pesca artesanal en Latinoamérica.alt
  • Capítulo nacional fue escrito por representantes de CoopeSoliDar R.L.

Una iniciativa coordinada por la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, en el Departamento de Santa Marta (Colombia), permitió que se integre la experiencia de Costa Rica en el campo de la pesca artesanal como parte de una obra que perfila la situación más actual de este sector en varias naciones de Latinoamérica.

El lanzamiento oficial de la obra “Comunidades con voz: el futuro de la pesca artesanal en Latinoamérica y el Caribe” se realizó de manera virtual en el marco de la IV Feria Internacional del Libro, las Artes, y la Cultura de Santa Marta 2022 (https://drive.google.com/file/d/1TlYeogVA5wCB7ODNR1a6Ca8lSGTCnMJQ/view?pli=1).

De acuerdo con el prólogo de la obra “en los casos de estudio se ilustra no solo las problemáticas asociadas a las pesquerías, nos dicen “que se necesita” para atender desigualdad, sobrexplotación, generar alternativas económicas y de desarrollo, promover el empoderamiento de las comunidades y fortalecer el capital social, resaltando en todos los casos los procesos que ayudan a mejorar la gobernanza”.

La edición general del trabajo estuvo a cargo de las profesoras de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena Lina Saavedra y Maria Claudia Díazgranados.

El texto es de acceso abierto. Para ingresar en la información de manera gratuita será posible únicamente a través del portal de la Editorial de la Universidad del Magdalena y de Conservación Internacional.  

La obra contiene datos de Colombia, Ecuador, México, Costa Rica, Honduras, Brasil, Saint Vincent y Granadinas en capítulos que fueron integrados por personas con diferentes disciplinas como biología, antropología, derecho ambiental, ecología acuática, psicología, ingeniería ambiental, ingeniería pesquera y artes plásticas, provenientes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, agencias de gobierno, líderes comunitarios, pescadoras y pescadores.
 

Aporte tico

En el capítulo 5 los integrantes de CoopeSoliDar R.L, Vivienne Solís, Ivannia Ayales y Marvin Fonseca, relataron la experiencia de Costa Rica en el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades de pesca artesanal de pequeña escala en Costa Rica.

“Quisimos presentar con el mayor detalle posible el trabajo que se ha realizado en el país en este campo en varias partes del país con muchos grupos organizados tanto en la costa del Pacífico, como del Caribe. En los últimos han existido experiencias muy exitosas como la formación de la Areas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida o la implementación del modelo de los 12 remos que es un instrumento para impulsar la sostenibilidad en las comunidades pesqueras”, indicó Vivienne Solís, de CoopSolidar R. L.

El año 2022 fue nominado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022). En este marco, la serie de congresos mundiales asociados a las Pesquerías Artesanales (PA) promovido por la Red Mundial de Pesquerías Artesanales o de Pequeña Escala TBTI han dejado huella al resaltar la relevancia de estas pesquerías y generando alianzas.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos