Publicidad
Publicidad

Tasa de desempleo más alta se concentra en la Región Chorotega.alt
  • Nivel de desempleo a nivel nacional es del 11.7%, mientras que, en Guanacaste, tiene 12,4% superando la balanza de trabajo.
Por: Silleny Sanabria Soto.

Según el Boletín Evolución del Empleo en Costa Rica II Trimestre 2022, del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), el incremento en la demanda laboral para el segundo trimestre del 2022, depende en su mayoría del crecimiento de la actividad productiva del país.

De acuerdo con el estudio, la evolución del empleo muestra un comportamiento creciente, con un aumento en la cantidad de ocupados del 2,5% (lo que equivale a 51.912 puestos de trabajo adicionales) en el segundo trimestre del 2022 con respecto al trimestre inmediato anterior, debido al comportamiento principalmente de las ramas: “Comercio, restaurantes y hoteles”, “Industria Manufacturera” y “Transporte, Almacenamiento, Comunicación y Otros Servicios”.

Si se observa el crecimiento de un año a otro, el incremento en el empleo es del 9,4%, especialmente, por el comportamiento de los empleados de las ramas: “Comercio, restaurantes y hoteles” e “Industria Manufacturera”, los cuales han incrementado en 63.845 y 60.106, respectivamente, con respecto al segundo trimestre de 2021.

El documento, elaborado por la Unidad de Análisis Nacional del Área de Análisis del Desarrollo del Mideplan, observa el comportamiento de la fuerza de trabajo en el período referido, con base en datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el II Trimestre 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y lo analiza a la luz de la evolución de la actividad productiva en las principales ramas de producción, según el Índice Trimestral de Actividad Económica (ITAE).

Región Chorotega con la tasa de desempleo más alta

El 12,4% de desempleo corresponde a la Región Chorotega consolidándose como la provincia con mayor falta de trabajo a nivel nacional. Cabe mencionar que a nivel nacional el desempleo se contabilizó en 11,7% en el segundo semestre de 2022, el comportamiento varía por regiones: la región Brunca se caracteriza por ser la que registra la menor tasa de desempleo con un valor del 10,9% a diferencia de Guanacaste.

Un dato importante es que en el segundo trimestre todas las regiones mostraron una recuperación del empleo, con respecto al mismo período de 2021, lo cual es una muestra de la recuperación gradual que empieza a mostrar la economía nacional; sin embargo, esta recuperación aún no ha sido suficiente para reducir la brecha entre hombres y mujeres, ni entre regiones; “(…)sigue siendo de vital importancia que las autoridades de Gobierno presten atención a las regiones, especialmente, las más alejadas al centro del país. Esto con el objetivo de ir reduciendo la brecha entre las regiones, que por medio del establecimiento de nuevas empresas pueden mejorar su situación económica territorial por medio de la generación de empleo y, por tanto, mejorar la situación de los hogares, sobre todo, aquellos que se encuentran en condición de pobreza”, se concluye en el Boletín Evolución del empleo en Costa Rica II Trimestre 2022.

Fuerza de trabajo del país no cuenta con seguro social

Según el informe existe una caracterización de la fuerza de trabajo, la cual la componen 2.438.788 personas mayores de 15 años que tienen disposición para trabajar.

En cuanto a género, mientras que en el segundo semestre se reportan 2.153.988 personas ocupadas, 1.324.644 son hombres y 829.344 mujeres; al tiempo que el desempleo afecta a 133.398 hombres y 151.402 mujeres. 

Un aspecto sobre el que alerta el documento, es que el 30,8% de la población ocupada no tiene seguro por trabajo “Esta información debe llamar a la reflexión porque esas personas que trabajan sin tener seguro están desprotegidas por no contar con sus derechos laborales y esto puede repercutir con la atención en los diversos sistemas de salud”, cita el documento.

Con respecto a las 284.800 personas desempleadas, el 17,4% todavía no cuentan con experiencia en el mercado laboral, lo cual les dificulta la búsqueda de empleo y los restantes han perdido el trabajo por razones del mercado como cierre, quiebra, traslado de la empresa, reestructuración o recorte de personal, fin de trabajo ocasional o estacional, renuncia obligada o pactada, fin de contrato, falta de clientes, mucha competencia o falta de capital y por razones personales, entre las que se enlistan renuncia voluntaria, incapacidad prolongada, por jubilación o por malas relaciones laborales.


Fuente: Mideplan.

 


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos