Publicidad
Publicidad

Derrumbes amenazan la Red Vial Nacional de Costa Rica.alt
  • Expertos en Geotecnia analizarán soluciones para la estabilización de taludes en corredores viales
  • Seminario entre el 6 y 7 de octubre en el Hotel Radisson de San José, Costa Rica

Los corredores viales de zonas tropicales como Costa Rica están expuestos a derrumbes que pueden tener como factores de disparo las intensas lluvias, eventos sísmicos y actividades antropogénicas, entre otros. Según la Asociación Costarricense de Geotecnia (ACG) algunas de las carreteras cuya afectación pueden causar mayor efecto negativo en la sociedad costarricense son 7.

De acuerdo con el Ing. Adrián Fernández, Presidente de la ACG, las vías del país más expuestas a este tipo de percances son la Ruta Nacional 32 (RN32) en el Parque Nacional Braulio Carrillo, la RN 1 (Interamericana Norte), RN 2 (Interamericana Sur), RN 27 (José María Castro Madriz), RN 10 (Turrialba – Limón), RN 209 (San José – Acosta) y la nueva carretera a San Carlos.

Fernández indicó que “Costa Rica posee un territorio con topografía de altas pendientes, altas precipitaciones, sismicidad activa y geología muy joven, que  presenta factores que ponen en alto riesgo la integridad de las obras y de quienes las utilizan”.

“La tecnología brinda a los especialistas, herramientas de investigación para formar criterio y tomar decisiones de las opciones constructivas que mejor se adapten a las condiciones particulares de cada sitio. Al ser el aumento de humedad en el terreno uno de los principales factores de disparo de los desafortunados eventos en las carreteras, las obras para el manejo de aguas superficiales, así como las obras que se realizan en el subsuelo para el drenaje y abatimiento de niveles freáticos ayudan a mitigar el riesgo”, indicó el Presidente de la ACG.

El tema relacionado con la seguridad en el diseño y la construcción de vías se tratará en el II Seminario de Reparación y Restauración de Taludes y Carreteras de Montañas que se llevará a cabo entre el 6 y 7 de octubre en el Hotel Radisson de San José, Costa Rica.

“Con el Seminario esperamos generar un foro de transmisión de conocimientos donde se expongan y discutan temas como: gestión de riesgos de deslizamientos, selección de corredores viales, reforestación, manejo de aguas superficiales y subterráneas, control de erosión superficial, sistemas de alerta temprana, resiliencia climática, relación beneficio costo en la inversión en obras geotécnicas, estabilización de grandes deslizamientos, estabilización de taludes en carreteras de montaña frente a eventos extremos como huracanes, ciclones o terremotos, relación peaje –

seguridad en carreteras concesionadas y normas de diseño, entre otros aspectos”, detalló Fernández.

 


Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

29 Mar 2023

Colegio de Médicos y Cirujanos recomienda a vacacionistas preparar botiquín, hidratarse, protegerse con bloqueador solar y aplicar medidas sanitarias

Recuerda que la pandemia no ha finalizado por lo que se insta al frecuente lavado de manos, entre otras...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...