Publicidad

Falta de mantenimiento terminó de agravar el deterioro de las carreteras del país.alt
  • Evento en Costa Rica entre el 25 y 27 de octubre
  • Otros factores como el impacto de las lluvias acabaron  por ocasionar la crisis actual en ese tipo de rutas
  • Tema se analizará en el Simposio Mundial sobre Pavimentos Asfalticos donde expondrán más de  100 especialistas provenientes de diferentes partes del mundo

El deterioro de las vías asfaltadas en prácticamente todo el país tiene en la falta de mantenimiento durante los últimos dos años una de las principales causas de ese retroceso en la calidad de la red de carreteras.

Según el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, Ingeniero Gerardo Castillo Rojas, desde hace dos años “el principal detonante de esta crisis consiste en que se dejó de invertir en mantenimiento. Uno tiene que hacer mantenimiento en las vías para alargar la vida útil de éstas”.

“Hace dos años, en el 2020, se disminuyeron la inversiones en este campo por temas fiscales y eso derivó en el detrimento del estado de la red vial, lo cual es grave particularmente en un país tropical como Costa Rica donde el agua llovida afecta mucho las carreteras. más si tienen fisuras que muchas veces no se ven a simple vista”, indicó el Ing. Castillo Rojas.

El tema de los pavimentos y este tipo de carreteras, será analizado por unos 100 expertos de diferentes partes del mundo que se reunirán en el Simposio Mundial de  Pavimentos de Asfalto (ISAP, por sus siglas en inglés) del 25 al 27 de octubre próximo en el Hotel Real Intercontinental de San José.

Las conferencias del ISAP sobre pavimentos asfálticos han sido la principal fuente de información de vanguardia y de práctica en tecnologías en este campo desde su primera reunión en Ann Arbor, Michigan, EE. UU, en 1962. El Simposio del ISAP se celebra cada cuatro años.

El Simposio ISAP 2022 será una oportunidad clave para examinar las tendencias futuras de la industria de la pavimentación asfáltica en campos como: como el

desempeño a largo plazo, la protección ambiental, los impactos socioeconómicos y las tendencias en política pública. Estos problemas críticos se abordarán en las

cuatro áreas principales de la ingeniería de pavimentos asfálticos, es decir, diseño, materiales, construcción y preservación.
 

Impacto severo

De acuerdo con el Ing. Daniel Ureña, presidente de la Asociación Costarricense de Ingeniería Estructural y Sísmica (ACIES) para revertir el deterioro de la red vial de asfalto es necesario “aumentar la inversión y; además, utilizar las mejores técnicas que ofrece la tecnología moderna para que estos trabajos duren mucho tiempo”.

“Hay que desarrollar investigación para entender el problema y cuáles son las causas y encontrar tecnologías que ayuden, eso se ha hecho en ingeniería de pavimentos desde hace bastante y se ha logrado que muchos países tenga una red vial en excelente estado. Esta situación de Costa Rica hace que el país pierda competitividad porque la flota vehicular se deteriora, se incrementan los costos de operación, el consumo de combustible y los gases de efecto invernadero; o sea, aumentamos la huella de carbono”, relató Ureña.

Especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) destacan que el país necesita de una inversión de ¢235 mil millones para restablecer la condición de las carreteras asfaltadas que se tenía en el año 2020.

Además el último informe del Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR identificó 1 382 kilómetros de rutas denominadas de alta fragilidad (26 % de la Red Vial Nacional Pavimentada) que presentan deterioros como huecos, hundimientos, desprendimientos y agrietamientos, así como problemas de inundaciones por falta de limpieza en los sistemas de drenaje hidráulico. (https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/07/04/cual-es-el-estado-de-las-carreteras-nacionales-y-por-que.html).


Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...