Publicidad
Publicidad

Gobierno elimina esquema de fijación de precios del arroz en beneficio del consumidor
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Esta medida, pertenece a la llamada Ruta del Arroz, la cual también contiene la disminución en el impuesto a pagar por el arroz que se importa de otros países.
  • La eliminación de este esquema obedece a una serie de estudios que señalan que el mismo no ha provocado un aumento sostenido de productividad del arroz, ni ha provocado mejores precios para los costarricenses.

Como parte del compromiso de la actual Administración para que los costarricenses paguen por un arroz de calidad y a más bajo precio, esta tarde se firmaron dos decretos ejecutivos, que derogan los decretos N° 38884-MEIC y N° 39763 MAG-MEIC-COMEX, eliminando el precio de referencia al productor, así como la fijación de los precios al consumidor final.

Esta acción forma parte de la Ruta del Arroz. Dicha medida se acompaña con la reducción del impuesto a pagar por el impuesto al grano que se trae de otros países.

Esta medida obedece a estudios realizados por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), la Dirección de Investigaciones Económicas del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE-UCR).

Desde el 2013 un estudio del IICE-UCR, ya había señalado que este esquema no era adecuado, mientras que otro estudio realizado por la misma entidad en 2022, reitera que la fijación no ha contribuido con el aumento sostenido en la productividad ni en la competitividad del sector, ni tampoco se han reflejado con menores precios para los consumidores.

El IICE-UCR estima no sólo una disminución del área sembrada, donde la producción se redujo en un 47% entre el 2011 y el 2021, sino también una disminución en el número de productores, los cuales disminuyeron en el mismo período en un 65%, principalmente los pequeños.

La Coprocom ha señalado desde 2014 que el esquema de fijación de precios limita la competencia entre industriales y entre éstos y los importadores, no fomenta la eficiencia en la producción industrial y perjudica al consumidor.

“Con esta acción, ponemos al consumidor en el centro y pensamos en él como nadie lo había hecho antes al eliminar un esquema de fijación del arroz que era perverso, injusto y que inflaba el precio en perjuicio de los costarricenses, especialmente los de menores ingresos”, destacó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.

 


Educación

20 Mar 2023

Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad

Personas interesadas podrán inscribirse a través de la plataforma ane.cr Capacitaciones gratuitas...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

17 Mar 2023

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

El Día Mundial del Agua es una oportunidad única para crear conciencia e inspirar acciones en...