Publicidad
El acceso a semillas de alta calidad y variedades mejoradas son importantes para el desarrollo de la producción agrícola nacional.Crédito de foto: MAG.

Con una reforma a la Ley Integral de Semillas, se busca promover el acceso a semillas de alta calidad y mejorar el uso de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación.

Con una reforma a la Ley Integral de Semillas, se busca promover el acceso a semillas de alta calidad y mejorar el uso de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación.

Actualmente la agricultura en Costa Rica enfrenta una baja de productos no solo agrícolas sino también agropecuarios de hasta un 30%; así lo confirman datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Si bien es cierto, la reinvención de los agricultores y la innovación de sus operaciones mediante el uso de nuevas tecnologías podrían establecer un cambio positivo, existen también otros vacíos que limitan su avance; como lo es la obtención de semillas de calidad y a precios accesibles.

Para solventar esta situación, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios tiene como prioridad, la iniciativa de modernizar la Oficina Nacional de Semillas (ONS), mediante la realización de una reforma al expediente 21.087 Ley para la promoción y desarrollo de la producción y comercio de semillas.

Con ella se busca establecer el marco jurídico para el desarrollo de la actividad de semillas en el país, aplicable a la producción, el comercio y al uso de semillas de calidad reconocida, de manera que se promueva la productividad y el desarrollo agropecuario, la seguridad alimentaria, una sana competencia y a la vez se protejan del usuario de semillas. Además, comprende, la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación.

Marlon Monge Castro, Viceministro de Agricultura indicó que existe una necesidad clara en la que no se ha logrado superar la barrera legal que les permita ir modernizando a esta institución, a pesar de que desde hace 22 años se presentó la primera reforma a la Ley Integral de Semillas, es decir que hay más de dos décadas de retraso en este sector.

La diputada por Guanacaste Aida Montiel, explicó que el Proyecto de Ley tiene como objeto el promover el acceso a semillas de alta calidad y variedades mejoradas, que son factores importantes para actividades agrícolas y forestales eficaces y competitivas.

“Es necesario modernizar esa oficina, ya que, la ONS es la responsable de establecer y supervisar un sistema oficial de control de calidad de semillas, incluidas las semillas producidas en el país y las semillas importadas programadas para el comercio”, comentó Montiel, quien agregó que Guanacaste y sus agricultores, serían muy beneficiados, pues se permitirá contar con los estándares internacionales, lo que puede ser un atractivo para acceder a más mercados y que a la vez, cuentan con certificaciones como el Fair Trade, en el que se pueden vender los productos a mejores precios.

“Actualmente las semillas son muy caras y en Guanacaste se está sembrando, pero existe una sequía muy grande, y se opta por semillas que vienen de Brasil que son muy caras”.

“Sector vive tiempos complejos y necesita de apoyo”

Publicidad

Recientes