Publicidad
Nicoya fue por mucho tiempo la cabecera del Partido de Nicoya, pero posteriormente la Villa de Guanacaste (hoy Liberia), fue designada como la cabecera Departamento de Guanacaste.

En los años de 1800, el Estado de Costa Rica estuvo dividido en dos departamentos: el Oriental con cabecera en Cartago y el Occidental con cabecera en Alajuela; en él, se encontraba el territorio del Partido de Nicoya, con Nicoya como cabecera.

En los años de 1800, el Estado de Costa Rica estuvo dividido en dos departamentos: el Oriental con cabecera en Cartago y el Occidental con cabecera en Alajuela; en él, se encontraba el territorio del Partido de Nicoya, con Nicoya como cabecera.

En 1831 Guanacaste recibió el título de Villa debido a su importante crecimiento, sin embargo en 1835 durante el Gobierno de Manuel Fernández Chacón, se creó un tercer Departamento con el nombre de Guanacaste, que comprendía no solamente las poblaciones del antiguo Partido de Nicoya (la Villa de Guanacaste y los pueblos de Nicoya y Santa Cruz) sino también a Bagaces y Las Cañas, los cuales siempre habían pertenecido a Costa Rica.

Posteriormente la Villa de Guanacaste (hoy Liberia), fue designada como la cabecera Departamento de Guanacaste, privándole del lugar a Nicoya.

Ante estos hechos históricos, la mayor interrogante es conocer cuáles fueron las razones que impidieron que Nicoya se conservara como la cabecera del nuevo Departamento.

Según el historiador Ronny Pizarro, los registros históricos sobre este proceso son pocos.

El único antecedente, es la singular carta que don Pedro Muñoz remite al Jefe de Estado don Juan Mora Fernández, el 7 de diciembre de 1831, en la que, para aceptar el cargo de Juez de Primera Instancia, aduce como condición que su sede deber ser la Villa de Guanacaste (hoy Liberia), por razones de equidistancia en la que es minucioso, asimismo, analiza otros factores con sólidos argumentos que aún subsisten para que fuera asiento del citado Juzgado la Villa de Guanacaste.

Este es el antecedente histórico inmediato del traslado de la cabecera del Partido, después denominado Departamento de Guanacaste (hoy Provincia de Guanacaste).

Son los antecedentes históricos incuestionables que se ofrecieron para que se diese el histórico traslado, argumentos que aduje en aquella gesta en la que la capital de la Provincia (Liberia) fuese trasladada a la ciudad de Cañas.

Don Pedro Muñoz, acaudalado hacendado de origen nicaragüense, diputado por Nicaragua (hoy denominado Rivas) ante el Congreso Federal representaba al Departamento del mismo nombre; por consiguiente, el historiador concluye que, dado a su prestigio político y personal, lograra obligar al Estado de Costa Rica a tener como sede del Juzgado, la Villa de Guanacaste y cabecera del Departamento.

Don Pedro Muñoz, es el tatarabuelo del notable orador y educador Prof. José Joaquín Muñoz Bustos, del exdiputado Mario Rivas Muñoz y “tatatarabuelo” del Magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia Lic. Luis Guillermo Rivas Loáiciga y del Lic. Pedro Muñoz Fonseca (Pedrito Muñoz).

Fuente: Ronny Pizarro y fuentes varias.

Publicidad
Publicidad