Emprendedores guanacastecos idean nuevas formas de vender sus productos
Existen grupos en Facebook que ayudan a los emprendedores a posicionar sus productos o servicios.
Fabricio Obando Chang
Detalles
Fabricio Obando Chang
Existen grupos en Facebook que ayudan a los emprendedores a posicionar sus productos o servicios.
Muchas personas emprendedoras viven una gran afectación en sus ventas por el cierre de locales comerciales, causados por el impacto del COVID-19. Ante esta situación, los emprendedores buscaron formas de reinventarse por medio de las redes sociales, en donde venden sus productos.
Este es el caso particular de Adriana París, una emprendedora abangareña que contó su historia a Periódico Mensaje: “Actualmente trabajo como profesora en Bebedero de Cañas, y al no contar con las lecciones completas en el MEP, tuve que buscar la forma de generar ingresos por medio del emprendimiento. De aquí surgió la idea de crear una empresa dedicada al ámbito de la repostería, venta de helados en general y venta de lasañas”, comentó París, quien reconoció ser una apasionada del arte culinario y que este emprendimiento le permite desestresarse del ajetreo diario.
“Esta situación me ha enseñado a trabajar en familia y dedicarle más tiempo a mis seres queridos, además de brindarle un apoyo a todas las personas que lo necesiten si está a mi alcance”, recalcó.
Para este y otros casos similares, el Consejo Sectorial Local de Abangares, (COSEL), el cual es integrado por diversas instituciones del cantón de Abangares e incluido el municipio de la localidad, unió sus esfuerzos para ayudar a los pequeños emprendedores creando un grupo en Facebook denominado: “Productores y Emprendedores de Abangares”, para que puedan ofrecer sus productos y servicios a las personas que lo necesiten y se comuniquen directamente con ellos.
“La creación del grupo ha tenido mucho éxito en la comunidad. En una semana se sumaron 1.000 personas a este proyecto y se pueden observar comentarios positivos en las publicaciones del grupo”, mencionó Karen Flores, Representante del Ministerio de Salud ante el COSEL a Periódico Mensaje.
Ceneyda Corea, propietaria de Amapola Handcraft Jewerly, y vecina de Santa Cruz, es una emprendedora que actualmente se ha visto afectada por la situación actual debido al cierre de las fronteras y la cero visitación de turistas a la provincia. Sus ventas se vieron afectadas en un 80% porque sus productos eran adquiridos por los extranjeros en el Aeropuerto Daniel Oduber Quíros en Liberia.
“Cuentan con mucho apoyo en las redes sociales y no han dejado de publicar en sus páginas, los personeros de Casa Presidencial y el público en general adquieren sus productos lo cual beneficia un poco en sus ingresos”, menciono Corea.
A pesar de la situación en que nos encontramos y con el apoyo de nuestros clientes tuvimos la hermosa iniciativa de donar 10 canastas de víveres a familias que se vieron afectadas por esta situación.
En tiempo de crisis, conocemos el verdadero rostro de los guanacastecos y guanacastecas que son solidarios. ¡Apoyemos, a nuestros emprendedores!, pronto saldremos de esto.