Publicidad
La estrategia se basa en la recopilación de información por medio de entrevistas y encuestas a diversos sectores de la población. Crédito de foto: MSP.

La estrategia integral de prevención para la seguridad pública, enfatiza sus objetivos en la recopilación de información, para mitigar la problemática en los 82 cantones del país.

La estrategia integral de prevención para la seguridad pública, enfatiza sus objetivos en la recopilación de información, para mitigar la problemática en los 82 cantones del país.

El pasado 17 de marzo, Liberia fue la sede en donde el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) presentó su informe de resultados para la provincia de Guanacaste, referente al programa “Sembremos Seguridad”.

Esta estrategia liderada por el MSP, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y asesoría de la Policía Nacional de Colombia, se realiza en los 82 cantones del país, y busca priorizar y focalizar delitos, riesgos sociales y otros factores que aquejan a la ciudadanía por medio de la percepción de las personas y estadísticas registradas.

Para mitigar la problemática identificada, el papel de los gobiernos locales, instituciones y los ciudadanos de cada cantón es fundamental para dar a conocer los resultados del diagnóstico. Según datos del MSP estos fueron los datos recabados en Guanacaste:

Tilarán: Se abordó a 7 distritos en los cuales se realizaron 1171 entrevistas y encuestas a la comunidad, comercio, instituciones, entre otras. Los resultados alegan que en el cantón prevalecen los temas de riesgo social causados por falta de Inversión Social, deficiencia en el Alumbrado Público, falta de presencia policial, desempleo y consumo de Drogas y además priorizan los delitos atribuidos a la inefectividad en el servicio de policía.

Cañas: Se trabajó con los distritos de Cañas, Palmira, San Miguel, Bebedero y Porozal en donde se realizaron 1138 entrevistas y encuestas para la recolección de información. El riesgo social prioriza en este cantón, y es causado por falta de presencia policial, personas en estado migratorio irregular, consumo de alcohol y drogas, pérdida de espacios públicos, falta de inversión social, entre otros. La mayoría de delitos están relacionados con violencia intrafamiliar, venta de drogas, robo a ganado, a personas y a viviendas, riñas, agresión y hurtos.

Santa Cruz: Se trabajó en 9 distritos mediante 1219 encuestas a diversos sectores sociales. En ellas se destacó que la deficiencia de infraestructura vial, en alumbrado público, percepción de inseguridad, falta de inversión social, entre otros temas, son los principales factores de riesgo social en el cantón; mientras que los delitos se enfocan en violencia intrafamiliar, venta de drogas, robo a personas y vivienda, robo a vehículo (tacha).

Nicoya: En este cantón se abordó a 9 distritos y se encuestó a 1465. Los factores de riesgo social se enfocan en: falta de salubridad pública, pérdida de espacios públicos, deficiencia en la infraestructura vial y alumbrado público, percepción de inseguridad y falta de presencia policial, por ejemplo. En cuanto a los delitos, están basados en estafa o defraudación, lesiones, conducción temeraria, amenazas, vandalismo, robos a personas, viviendas y vehículos, entre otros.

Carrillo: En el cantón se trabajó con los distritos de Filadelfia, Palmira, Sardinal y Belén, en donde se entrevistó a 1846 personas de diversos estratos. El mayor riesgo social según el MSE, es consecuencia de la falta de falta de presencia policial, percepción de inseguridad, consumo de alcohol y de drogas, falta de salubridad pública, deficiencia en la infraestructura vial y en el alumbrado público y pérdida de espacios públicos. Por su parte las riñas, agresión, venta de drogas, conducción temeraria, violencia intrafamiliar, robo a personas y a viviendas y hurtos varios, son los principales delitos presentados en el cantón.

En la presentación participaron representantes de la Embajada de Estados Unidos y Colombia en Costa Rica, las Municipalidades, Fuerza Pública y alcaldes recientemente electos.

Publicidad
Publicidad